La presencia de jabalíes en áreas urbanas y periurbanas es cada vez más frecuente y puede producir daños a cultivos, accidentes de tráfico, ataques a animales domésticos o dañar parques, jardines y mobiliario urbano. En buena parte de los municipios se pueden detallar incidentes de alguno de estos tipos. El Ayuntamiento de Granollers promovió en abril de 2019 un primer encuentro técnica en Palou con ayuntamientos del entorno y expertos para trabajar conjuntamente, como territorio, esta problemática. De esta reunión surgió la necesidad de firmar un convenio y para hacer de manera planificada diversas acciones coordinadas y reducir los problemas que produce la presencia de jabalíes en 14 municipios del Vallès Oriental.

Este miércoles 14 de julio por la mañana se ha presentado en Granollers este convenio de colaboración interadministrativa los ayuntamientos de Bigues i Riells, Caldes de Montbui, Canovelles, Granollers, L’Ametlla del Vallès, Les Franqueses el Vallès, Lliçà d’Amunt , Lliçà de Vall, Martorelles, Montmeló, Montornès del Vallès, Parets del Vallès, Santa Eulàlia de Ronçana y Vilanova del Vallès.

El alcalde de Granollers, Josep Mayoral, ha explicado que este acuerdo «servirá para conocer mejor la población de jabalíes y buscar estrategias compartidas, de manera mancomunada, con el gobierno de la Generalitat como aliado». El concejal de Medio Ambiente y Espacios Verdes, Albert Camps, ha añadido que «los modelos no saben de fronteras y había que trabajar en común para avanzar juntos. Además, la voluntad es que se puedan sumar más ayuntamientos que tengan continuidad territorial con los firmantes del convenio «.

Este acuerdo es pionero en Cataluña. Tal como ha explicado José María López, de la sección de Caza y Pesca del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat, «este acuerdo es el inicio de un nuevo modelo de gobernanza que estamos intentando replicar en otros zonas, sobre todo en el área metropolitana, ya que es el primer convenio con compromiso de las administraciones locales para tomar decisiones y acciones conjuntas «.

Así, y con el objetivo de reducir los conflictos con los jabalíes de forma planificada y coordinada en el ámbito de los municipios firmados, el acuerdo prevé la elaboración de un diagnóstico y el desarrollo de un plan de acción sobre la gestión de la población del jabalí en el marco de una cooperación intermunicipal y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña.

Además, se creará una Comisión técnica formada como mínimo por un representante de cada ayuntamiento y también del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Esta comisión se encargará de estudiar las actuaciones necesarias para mitigar los efectos de la presencia de jabalíes y redactar el diagnóstico y el plan de acción. Esta comisión se reunirá al menos cada seis meses.

El convenio tiene una vigencia de 4 años prorrogable y se podrán adherir los ayuntamientos de términos municipales contiguos a algunos de los municipios firmantes del acuerdo, previa valoración de la comisión técnica.