
La Agencia Catalana del Agua (ACA) destinará más de 132.400 euros en actuaciones para la eliminación y erradicación de especies invasoras vegetales en la cuenca del río Besòs. Concretamente, las medidas previstas, que serán llevadas a cabo en dos fases (verano de este año y primavera de 2022) por la empresa pública Forestal Catalana, SA, se concentrarán en actuar contra la planta Alternanthera philoxeroides, una especie proveniente de América del Sur y considerada de alto riesgo por la Comisión Europea por su alto potencial invasor y por sus efectos negativos sobre el ecosistema.
Ante la rápida proliferación, alta resistencia y capacidad de expansión de esta planta en los últimos 18 meses, la ACA ha formalizado este encargo que se focalizará en la riera de Cànoves y en un tramo de los ríos Mogent y Besòs. Las actuaciones previstas se concentrarán en la retirada de esta planta, junto con su rizoma y el sedimento de alrededor para evitar su rebrote, con mucho cuidado en su transporte a un vertedero autorizado. Se harán también varias pruebas piloto de erradicación según la localización en el río y se evaluará la forma más efectiva.
La actuación conllevará una cierta alteración temporal (en unos momentos del año que, a pesar de no ser los más idóneos, son los únicos en que la planta es visible y permite su extracción), y controlada del sistema fluvial, que a la larga espera que conlleve la mejora del medio y del ecosistema acuático.
En los últimos meses, la ACA y el Consorcio Besòs Tordera, junto con los agentes rurales, la Universidad Autónoma de Barcelona y el CREAF (Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales), han hecho diversas actuaciones para testear la mejor metodología para erradicar esta especie vegetal y con esta intervención se pretende dar un paso más en la eliminación del Alternanthera philoxeroides y en la gestión de las especies exóticas invasoras acuáticas.