
Los ayuntamientos de Santa Perpètua, Sabadell, Barberà, Polinyà y la Generalitat han pactado el encargo de un estudio de reforma de la B-140 que incluirá una vía ciclable y peatonal, la mejora de las paradas de autobús, la remodelación de la rotonda de Can Sabau y la protección de Santiga.
Las alcaldesas de Santa Perpètua de Mogoda, Isabel Garcia; Sabadell, Marta Farrés y los primeros ediles de de Barberà del Vallés, Xavier Garcés y Polinyà, Javier Silva, se reunieron este lunes 2 de noviembre de forma telemática con el secretario de Infraestructuras y Movilidad de la Generalitat, Isidre Gavín y el director de Infraestructuras de Movilidad, Xavier Flores, para acordar un conjunto de actuaciones para implementar en la carretera B-140 entre la ciudad de Sabadell y el acceso a la AP-7.
Durante el encuentro, se ha aprobado la redacción del proyecto de remodelación de la rotonda de Can Sabau, uno de los puntos más congestionados de este entorno, en un enlace a distinto nivel, que permitirá facilitar tanto el tráfico a la AP-7 tanto de Polinyà como el de Sabadell-Santa Perpètua. También se ha acordado la transformación de la carretera, teniendo en cuenta la mejora de la accesibilidad a los polígonos industriales, la protección de los entornos naturales de los parajes de Santiga y Can Llobateres y la movilidad activa, con la construcción de un carril bici y vía para peatones.
Las mejoras acordadas también quieren utilizar la fuerte demanda existente de transporte público en condiciones de seguridad y funcionalidad y prevén la implantación de un servicio de bus rápido BRCat que mejore las prestaciones y oferta de transporte público existente.
Por último, se prevé la construcción de una nueva rotonda en el kilómetro 1,2, de acceso a Sabadell por la zona deportiva de Sant Oleguer y que también dará acceso al polígono industrial zona norte de Barberà del Vallès.
Según el Departamento de Territorio, estos proyectos se redactarán y tendrán un seguimiento por parte de la Generalitat y los gobiernos municipales, en el marco del grupo de trabajo ya formado. «En el seno de este grupo también se podrán analizar e impulsar otras actuaciones y estudios que pueden implicar nuevos corredores o nuevos enlaces con autopistas existentes, a más largo plazo», agregó Territorio.
«Estamos sinceramente satisfechos del paso dado y queremos agradecer tanto el Departamento como los municipios vecinos este acuerdo, que es a la vez un compromiso para seguir adelante trabajando de la misma manera, ahora sí, de cooperación entre instituciones para encontrar las mejores y más factibles soluciones «, ha manifestado la alcaldesa de Santa Perpètua que ha añadido que el acuerdo permitirá poner en marcha a corto plazo» toda una serie de actuaciones que deben mejorar la funcionalidad y capacidad de la vía sin hacer de ésta hacia autovía ni vía rápida «.
La alcaldesa también ha explicado el compromiso de ayuntamientos y entidades de tratar conjuntamente con el con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la mejora de los accesos a la AP-7. «Sin repensar con el Ministerio las características y dimensiones de los accesos 18 y 19 de la AP-7 difícilmente podremos garantizar el correcto funcionamiento de la vía», ha aseverado la primera edil.
Isabel Garcia ha recordado que «el acuerdo es fruto en primer lugar de las reiteradas peticiones de los ayuntamientos de Santa Perpètua de Mogoda y de Polinyà ante el creciente problema de saturación que la instalación de Amazon no hacía sino agravar y que en el su momento, como era, no se abordó debidamente «. «La B-140 es una vía hoy muy cargada, que supera los 25.000 vehículos en días laborables y el 10% de vehículos pesados en muchos tramos, y tiene puntos conocidos por todos de congestión total en horas punta: en los accesos a Sabadell, en la rotonda de Can Sabau que la cruza con la B-142 hacia Polinyà y, naturalmente y singular, en los accesos de la AP-7 «, añadió la primera edil de Santa Perpètua que definió la carretera B-140 como» la columna de toda un área económica , que pronto deberá ser el paseo industrial que los nuevos tiempos demandan «.