El Ayuntamiento de Santa Perpètua de Mogoda ha presentado ante un juzgado de Barcelona un recursos contencioso administrativo contra la resolución del Ayuntamiento de Barberà del Vallès del mes de julio que otorgaba la licencia de obras menores a la empresa Amazon Spain Fullfillment, SL. para la nueva nave construida en la parcela del sector de Can Rabella. El nuevo almacén logístico de Amazon se anunció que entraría en funcionamiento este otoño y se calcula que dará trabajo a unas 200 personas.

El Consistorio de Santa Perpètua defiende que el proceso de implantación que se ha seguido no ha tenido en cuenta los importantes impactos que puede causar esta nueva actividad en la movilidad de la carretera B140 y la AP7. El Ayuntamiento considera que antes de la implantación se proceda, de común acuerdo entre los municipios afectados y la Generalitat de Cataluña, a analizar las posibles soluciones de las afectaciones que el aumento de tráfico generará en estos viales, ya saturados en la actualidad en horas punta. La presentación de este recurso al Juzgado Contención Administrativo de Barcelona da continuidad a las actuaciones iniciadas por el Consistorio el pasado otoño cuando tuvo conocimiento de la implantación de un centro logístico de Amazon en el sector de Can Rabella, en Barberà del Vallès.

La alcaldesa de Santa Perpètua, Isabel García, ha explicado que, después de un año de peticiones, finalmente en el mes de julio los servicios técnicos y jurídicos del Ayuntamiento pudieron tener acceso a los expedientes de esta implantación y aseguró que el análisis de la documentación reafirma la convicción de la Corporación que en la tramitación de este planeamiento se han incumplido determinaciones urbanísticas, informes preceptivos y audiencia a interesados que pueden fundamentar la anulación de las mismas. Isabel García ha destacado que en este sentido, el único estudio de movilidad relacionado con el expediente se aprobó en 2003, con anterioridad a la legislación de la movilidad y, además, se refería a un tipología de actividad que no se corresponde con la que finalmente se quiere implantar.

La alcaldesa ha reiterado su “posición favorable a la instalación de empresas y actividades en el territorio, como no podría ser de otra manera en un municipio fuertemente industrial y logístico, pero con la condición de que hay que cumplir condiciones que eviten la afectación de la movilidad que está convirtiéndose en un factor de creciente dificultad “. “En estos momentos, la situación de la B140 y los enlaces de la misma con la AP7, el sistema que deberá absorber la movilidad generada por la nueva implantación, ya se encuentran totalmente saturados en las horas punta”, recordó la primera edil de Santa Perpètua de Mogoda.

El Ayuntamiento de Santa Perpètua anunció previamente a las alcaldías de Barberà del Vallès, Sabadell y Polinyà la presentación de este recurso y reiteró la voluntad expresada en la reunión celebrada el mes julio de trabajar juntos en favor de la movilidad en el ámbito y la exigencia a la Generalidad de Cataluña que asuma su responsabilidad en relación a las infraestructuras afectadas por esta implantación.

Empresariado y entidades vecinales de los municipios afectados también han mostrado su preocupación por el impacto en la movilidad que puede provocar esta nueva infraestructura y han apoyado al Consistorio de Santa Perpètua.