Mapa del trazado del Cuarto Cinturón

“Desde el 1966 donde el Plan Director Territorial del Área de Barcelona incluía por primera vez la Ronda Vallès (B-40) hasta el día de hoy ha llovido mucho”, afirma Antoni Abad, presidente de la Cecot, “tanto, que es comprensible que un proyecto inicial, concebido en base a un contexto y un entorno socioeconómico y político determinado, haya tenido que irse adaptando en el tiempo. Ahora bien, estamos hablando de 53 años desde que se habló por 1ª vez de la necesidad de una Ronda Vallès y que a la Cecot llamamos como la eterna infraestructura inacabada, sólo por detrás de la Sagrada Familia de Gaudí (1882) ” .

El estudio que ya hizo público la Cecot en febrero de 2007 elaborado por el Instituto Cerdà expone que el impacto macroeconómico del tramo de la B-40 entre Abrera y Terrassa acabado supondría un ahorro de 24M de euros anuales. “Ahora ya llevamos cerca de diez años de retrasos así que los incumplimientos en el plazo de finalización están añadiendo un sobrecoste a la infraestructura de 240M de euros”, afirma Abad.

Por otra parte, según el informe técnico, la finalización de este tramo tendrá un impacto macroeconómico positivo de 252 millones de euros en Cataluña y los efectos de la infraestructura en el conjunto de España se sitúa entre los 364 y ​​los 427 millones de euros. Además, el informe técnico también explicita que la ejecución de la obra supondría un ahorro anual de cerca de 24 millones de euros, teniendo en cuenta gastos externos e internos, y el hecho de que cada día transitarían por la vía más de 2.500 vehículos pesados. A criterio de la Cecot, esta infraestructura contribuye, además, a hacer una red más sostenible para el aumento de la fiabilidad y la eficiencia; la reducción de la congestión y los accidentes “. Según el Instituto Cerdà, se reducirían en 6.700 toneladas las emisiones de CO2 al año.

Las empresas consideran la Ronda del Vallès como un conector y articulador de la movilidad entre comarcas y territorios y no únicamente como una infraestructura de paso. Y es por esta visión de vertebración del territorio que, teniendo en cuenta el estudio técnico y los resultados obtenidos, los representantes empresariales y sociales creen necesario que los líderes municipales y los grupos políticos prioricen el impulso de la Ronda del Vallès ya que existe un amplio consenso en la necesidad de finalizar este tramo. “Reclamamos una gran movilización social y política para terminar esta infraestructura porque no tiene sentido retrasar dos años más la puesta en servicio”. El presidente de la Cecot reitera que “es intolerable un nuevo incumplimiento del Ministerio con las fechas de finalización. Aunque no nos consta oficialmente, teniendo como dato la provisión de suministros para abastecer la obra, prevemos que si no hay más tropiezo, el tramo Abrera-Terrassa no estará terminado hasta mediados o finales del 2021 en vez de este mes de octubre, que fue el último compromiso público del Ministro de Fomento.