El centro se ubicará detrás del actual hospital

Granollers tendrá próximamente un centro de radioterapia que dará servicio a las comarcas del Vallès Oriental, Osona y municipios del eje de la C17. Hasta ahora los pacientes de cáncer de estas comarcas se veían obligados a ir a Barcelona para recibir este tratamiento. Se estima que el nuevo centro entrará en funcionamiento durante el año 2021.

La construcción de este equipamiento es uno de los proyectos que impulsa la asociación Xarxa C17, que preside el alcalde de Granollers, Josep Mayoral, que, entre otros, se había propuesto mejorar los servicios sanitarios y acercarlos a los ciudadanos del ámbito de la C17.

En la construcción y puesta en marcha del nuevo equipamiento intervendrán la Fundación Privada Hospital Asilo de Granollers, el Ayuntamiento de Granollers y el Consorcio Hospital Clínico de Barcelona (HCB), aunque todas las partes trabajarán de forma conjunta para implicar a otros actores que hagan viable económicamente el proyecto:

La Fundación Privada Hospital Asilo de Granollers cederá los espacios para la construcción del centro y pondrá a disposición del Hospital Clínico de Barcelona los recursos humanos y conocimiento técnico, entre otros.

El Ayuntamiento de Granollers aportará este año 2019 una subvención de 700.000 euros en el Hospital de Granollers para la redacción del proyecto de la obra, que el Hospital Clínico encargará de licitar y adjudicar. El Ayuntamiento también financiará el vial perimetral que debe garantizar los accesos y la movilidad en el nuevo centro.

El Consorcio Hospital Clínico de Barcelona destinará los equipamientos oncológicos de última tecnología en Granollers; y también destinará recursos humanos y conocimiento técnico, entre otros.

El nuevo equipamiento se construirá en el espacio que ocupaba la antigua masía de Can Bufí, en la esquina de las calles Bartolomé Brufalt, calle Manel Cornella y calle José Zorrilla, junto al Hospital de Granollers, y tendrá unos 2.180 m2 . Se ubicará, pues, muy próximo a los edificios centrales del complejo hospitalario, con buen acceso, espacio para aparcamiento y rápida conexión con las comarcas vecinas. Allí se instalará uno de los equipos de radioterapia (acelerador lineal) del Hospital Clínico que proviene del Protocolo de Intenciones entre el Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña, el Servei Català de la Salut (CatSalut) y la Fundación Amancio Ortega. A medio plazo se prevé que la instalación acoja un segundo acelerador.

Con respecto a la radioterapia, el nuevo equipamiento podrá hacer entre 400-450 tratamientos para acelerador y año en turnos de 8 horas. La unidad de radioterapia estará capacitada para ofrecer tratamientos en oncología radioterápica, en todas sus especialidades, incluso en modulación de intensidad.

El de Granollers será el duodécimo servicio de radioterapia en Cataluña. Actualmente hay 5 en Barcelona, ​​1 en L’Hospitalet de Llobregat, 1 en Badalona, ​​1 en Sant Cugat del Vallès, 1 en Lleida, 1 en Girona y 1 en Reus, que llevan a cabo unos 12.000 tratamientos.

En Cataluña, las previsiones indican que entre 2010 y 2020 los casos de cáncer diagnosticados aumentarán un 22,5% en los hombres (de 21.500 casos en 2010 a 26.450 en 2020) y un 24,5% en las mujeres (de 14.700 casos en 2010 a 18.350 en 2020), en parte por el envejecimiento de la población y por el impacto del tabaquismo en las mujeres. Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tienen probabilidades de desarrollar un cáncer a lo largo de su vida.