
Este mediodía se ha firmado en la Sala de Gobierno del Ayuntamiento de Granollers un convenio marco de colaboración entre el instituto Escola Municipal del Treball y el Gremi d’Instal·ladors del Vallès Oriental. Al acto han asistido el alcalde, Josep Mayoral; el concejal de Educación, Francesc Arolas; Montse Bosch, directora de la EMT; y Cristóbal del Caño, presidente del Gremio de Instaladores del VO, acompañados de otros representantes de estas instituciones.
El acuerdo se propone, entre otras cuestiones que los alumnos de la EMT hagan prácticas en empresas del Gremio o que el centro dará información a los trabajadores que quieran realizar ciclos formativos
El convenio lo han firmado Bosch, por parte de la EMT; y del Caño, del Gremio de Instaladores del VO. En el turno de intervenciones, ambos se han mostrado satisfechos del acuerdo: «porque facilita la incorporación al mundo laboral de nuestros alumnos», dijo Bosch; y porque «faltan operarios cualificados que conozcan el oficio», recordó el presidente del gremio.
En el mismo acto, el concejal Arolas ha dado a conocer la licencia de uso de espacio que el Centro Vallès ha otorgado a Isoveri, empresa dedicada a la formación en instalaciones solares y colaboradora del Gremio de Instaladores . Isoveri, empresa homolagada para desarrollar certificados de profesionalidad, imparte los cursos de montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas, y de montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas. Es la única entidad de Granollers y municipios cercanos acreditada para desarrollar estos certificados de profesionalidad, en la que pueden asistir personas paradas o en activo que quieren mejorar el empleo.
El Centro Vallès es muy cercano a la sede de Isoveri, lo que facilita el desplazamiento de los alumnos. Por otra parte, el espacio del Centro Vallès cedido no tiene ningún uso y se encara al sur, lo que facilita la captación de energía solar. Los alumnos de la EMT que cursan ciclos formativos de electricidad y de instalación de redes también podrán hacer uso del espacio. El objetivo es compartir instalaciones, herramientas y material para revertir en una mejor preparación de los futuros profesionales. Cate Calero, representante de Isoveri, agradeció esta cesión de espacio y ha recordado que hay «muy solo desperdiciado» y que el acuerdo permitirá «hacer prácticas reales».
El alcalde Mayoral ha cerrado el acto recordando la historia centenaria de la EMT, una de las primeras escuelas de formación profesional surgidas en el país, y ha reivindicado «la estrecha relación» que la FP debe tener con la empresa . Dirigiéndose a Calero, deseó que sus alumnos puedan ser los profesionales «que necesitamos para instalar placas fotovoltaicas en los equipamientos municipales», un proyecto en el que el ayuntamiento fue pionero, pero que un cambio de legislación estatal en la materia hizo parar, y que ahora se quiere reanudar.