El Hospital de Granollers

Finalmente se ha conseguido un pacto de empresa con el Hospital de Granollers para poner fin a la precariedad contractual en el centro, según ha informado la sección sindical de UGT. Los beneficiarios serán unos 500 profesionales que desde hace doce años soportan contratos de jornada parcial muy reducida, jornada no planificada y ampliaciones causales. “Ha sido la denuncia de los contratos a la Inspección de Trabajo el que ha finalmente ha forzado la empresa a cambiar radicalmente su precaria política de contratación”, explican.

El acuerdo, firmado por la totalidad del Comité de Empresa después de que una mayoría de trabajadores afectados se mostraran favorables en una consulta realizada el pasado 2 de enero, pone el foco de la acción sindical en el segmento de profesionales con peores condiciones contractuales. Siguiendo el calendario acordado y por riguroso orden de antigüedad, este año cada uno de estos profesionales recibirá de la Dirección una propuesta de mejora de su contrato, que podrá aceptar o no según su conveniencia.

UGT ha venido buscando con este pacto que el cambio de política de contratación no tenga afectación negativa para ningún trabajador. Pasar de un modelo de “correturnos” con sólo un 20% de la jornada fijada en calendario a otro modelo que asegura un mínimo de un 53% de la jornada planificada implica necesariamente hacer menos contratos, pero de mayor calidad. El acuerdo permite a la Dirección hacer una transición progresiva que asegure que ningún profesional empeorará su actual situación contractual.

Sin embargo, los contratos que superan el 65% y incluyen jornada no planificada pasarán a hacer jornada completa (100%), con un mínimo del 53% de planificación y el compromiso de la Dirección de ir fijando la jornada progresivamente, hasta alcanzar extinguir la jornada no planificada de los contratos y no hacer ningún con menos de 880 horas planificadas. El acuerdo, firmado el 8 de enero, obligará a la Dirección a hacer un mayor esfuerzo de planificación y asumir un cierto riesgo de sobrecontratación para mejorar estos contratos.

El personal de enfermería será el principal beneficiado de este acuerdo, ya que es el que soporta la mayor parte de los contratos precarios, pero el pacto también prevé hacer extensivas las garantías de contratación al resto de personal. La Dirección permitirá en adelante compactar las prejubilaciones del personal que así lo desee para acelerar el relevo y facilitar la implementación de los nuevos contratos.

Para UGT ha sido primordial la institución de un organismo de control de la contratación con la participación en régimen de paridad de los delegados de personal. La nueva comisión de contratación tiene como primera función velar por el cumplimiento de los compromisos que recoge el pacto, pero una vez el cambio de modelo se haya completado continuará su labor. Se reunirá trimestralmente para trabajar en la mejora de la calidad de los contratos, que nos debe permitir captar y retener los y las mejores profesionales de la sanidad en el Hospital de Granollers, lo que seguro redundará en la calidad del servicio que ofrecemos a nuestros usuarios.