La Dra. Cocho, jefe de Neurología del Hospital de Granollers

La Fundación La Marató de TV3 financiará 37 proyectos de investigación sobre el ictus y las lesiones medulares y cerebrales traumáticas con la recaudación de fondos de la edición de La Marató de TV3 y Cataluña Radio del 2016. De estos proyectos la Unidad de Neurología del Hospital General de Granollers colaborará en dos.

En la edición 2016 se presentaron 74 proyectos, que fueron evaluados, en función de su calidad, metodología y relevancia, por 47 científicos de ámbito internacional especialistas en esta materia. La gestión de la evaluación la llevó a cabo la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña del Departamento de Salud. De acuerdo con la propuesta de la Comisión Asesora Científica de la Fundación La Marató de TV3, el Patronato acordó distribuir 9.686.188 entre los 37 proyectos de investigación científica de excelencia.

La Unidad de Neurología del Hospital General de Granollers, encabezada por la Dra. Dolores Cocho, participa como colaborador en dos de estos proyectos premiados. El primero es «Afrontar a los Retos de la atención aguda a las personas con ictus en el siglo XXI: Alcanzar las máximas Tasas de tratamientos de reperfusión. Eliminar las desigualdades en el acceso y el manejo de las macrodatos», dirigido por el Dr. Miquel Gallofré desde la Fundación Ictus y premiado con un total de 348.501 euros; el segundo estudio, «Impacto sanitario, social y económico de facilitar el acceso de los pacientes con ictus agudo en centros de atención integral del ictus. Estudio de costes-utilidad asociado al Ensayo RACECAT», un trabajo dirigido por la Dra. Aida Ribera del Instituto de Investigación del Hospital Universitario Vall d’Hebron y premiado con un total de 169.250 euros.

Participar en proyectos de investigación es fundamental dentro de la práctica habitual de la Unidad de Neurología para poder mejorar los conocimientos y ofrecer nuevas terapias a los pacientes con ictus. Actualmente el ictus afecta entre 150-250 casos por cada 100.000 habitantes / año, siendo la principal causa de discapacidad en el mundo desarrollado.

«Gracias a la investigación, por el momento disponemos de tratamientos muy eficaces en el ictus, consiguiendo tasas de curación superiores al 60% tres meses después. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer, e iniciativas como La Marató de TV3 son una gran oportunidad y responsabilidad para completar estos proyectos. El carácter social y altruista que demuestra año tras año la población catalana recaudando importantes fondos para la investigación, nos obliga a dar el máximo de nosotros mismos como científicos «explica la Dra. Cocho, jefe de la Unidad de Neurología del Hospital General de Granollers.