
La Guardia Civil se ha presentado hoy en la comisaría de Mossos d’Esquadra de Granollers para pedir documentación sobre el 1 de octubre. El complejo policial de Granollers es la cabeza de la Regió Metropolitana Nord, una de las regiones en que los Mossos se estructuran y que comprende el Vallès Oriental, el Maresme y parte del Barcelonès. Los agentes, que han realizado la misma actuación en una decena de dependencias de la policía catalana, actúan por orden de la Audiencia Nacional, que investiga la actuación de los agentes. En esas peticiones, la Guardia Civil ha requerido una copia del correo electrónico del mayor, Josep Lluís Trapero, cesado por el Ministerio del Interior, en el complejo central de Mossos, según fuentes policiales citadas por diversos medios. El instituto armado ya buscó parte de esos datos en el CTTI.
El instituto armado ha entrado también las comisarías de Barcelona, Girona, Sant Feliu de Llobregat, Sabadell, Tortosa, Tarragona, La Seu d’Urgell y Manresa. Entre esos lugares en los que han requerido información está el complejo central de la policía catalana, Egara, en Sabadell, que alberga una sala regional de comunicaciones.
El instituto armado está solicitando las comunicaciones internas de los agentes durante la jornada del referéndum, cuando tenían la orden de impedir que se celebrase.
La actuación de los Mossos durante el referéndum es objeto de investigación en una docena de juzgados. Por un lado, la magistrada del TSJC que dio la orden de impedir el referéndum analiza la actuación de Mossos. Además, una docena de juzgados de Cataluña han recibido denuncias de particulares por la presunta inacción. A ello se suma la investigación de la Audiencia Nacional, y las propias pesquisas internas de la policía catalana.