El Hospital de Mollet participa en el programa
El Hospital de Mollet participa en el programa

Hoy 31 de marzo y coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer de Colon y Recto, profesionales de la Oficina Técnica de Cribado de Cáncer de Colon y Recto del Hospital General de Granollers han organizado una mesa informativa en la entrada principal de consultas externas para concienciar a la población sobre la importancia de la prevención de esta enfermedad y para informar del Programa de detección precoz que se puso en marcha en Granollers el pasado mes de noviembre. Desde su despliegue en las Áreas Básicas de Salud (ABS) de Granollers Centre, Granollers Sur y parte de Granollers Nord, así como la de Mollet Este y parte de Mollet Oeste,  se han enviado un total de 20.599 cartas de invitación al programa. De las personas que han participado en el programa se han citado a primera visita 247 pacientes en el Hospital General de Granollers y 138 en el Hospital de Mollet ya que han dado positivo en sangre en el test que se han realizado. En total 385 personas se someterán o se han sometido a un examen para determinar si están en riesgo de tener un cáncer de colon. Algunas de ellas, puede que hayan salvado su vida gracias a este procedimiento.

El cáncer de colon y recto es una enfermedad frecuente a partir de los 50 años. Es el segundo cáncer más habitual entre las mujeres y el tercero entre los hombres, y se estima que se diagnostican 5.000 casos nuevos en Catalunya cada año. Es la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro país (2.100 anuales), y normalmente se producen en personas de más de 54 años.

La mayoría de cánceres colorrectales se desarrollan a partir de unas lesiones llamadas pólipos adenomatosos, lesiones precancerosas. Tanto los pólipos como los cánceres sangran de manera intermitente y es esta sangre la que se puede detectar a través de una prueba que ofrece el Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto, que el Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña puso en marcha en 2000 y que se está extendiendo por toda Cataluña.

Si se detecta en una fase inicial es más fácil de tratar y que se pueda curar, ya que uno de los problemas de este tumor es que puede desarrollarse durante meses sin producir ninguna molestia. Este es, probablemente, uno de los mejores ejemplos de cómo la detección precoz mejora el pronóstico de la enfermedad y reduce la agresividad de los tratamientos.

Por otra parte, también hay ciertas medidas de prevención que pueden reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad como seguir una dieta rica en verduras, frutas y lácteos y reducir el consumo de carne roja; realizar actividad física regularmente, no fumar y evitar o moderar el consumo de bebidas alcohólicas.