Josep Monràs, preside la entidad Àmbit B-30
Josep Monràs, preside la entidad Àmbit B-30

La Asociación Àmbit B30, el clúster territorial que presidida por el alcalde de Mollet del Vallés, Josep Monràs, está empezando a dar sus frutos más allá de la reivindicación de la importancia del territorio que representa. Según ha informado, la asociación está desarrollando dos proyectos estratégicos que podrán tener impacto real sobre la dinamización económica del territorio. Concretamente se está impulsando un novedoso proyecto de biosensores, otro denominado Nube B30 y un programa de doctorados industriales. De la entidad Àmbit B-30 forman parte municipios como Granollers o Mollet.

El proyecto BiosensorsB30 ha sido impulsado por el Institut Català de Nanociència y Nanotecnología (ICN2), la Fundación Ascamm, el Parque de Investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Cámara de Comercio de Sabadell, bajo la coordinación de la UAB.

A través del desarrollo y la comercialización de biosensores se pretende la creación de un nodo de excelencia en producción avanzada que permita tener la capacidad para fabricar productos de alta tecnología, introducir técnicas innovadoras en la producción y desarrollar nuevos procesos y tecnologías de fabricación con el objetivo de consolidar la industria existente, la creación de nueva industria y la atracción de capacidades internacionales.

En este sentido se han realizado reuniones con empresas de diferentes ámbitos, como el textil, la salud, el packaging o el agua a partir de las cuales han surgido diferentes colaboraciones con las que ya se está trabajando.

El Nube B30 es otro proyecto que la Asociación Àmbit B30 ha puesto en marcha y recientemente la comisión ejecutiva validó la creación de un grupo de trabajo formado por 10 ayuntamientos con el objetivo de llevar adelante el proyecto y por tanto, analizar la viabilidad de disponer de un espacio de almacenamiento de datos compartido por todos los ayuntamientos.

El programa de Doctorados Industriales (DI) es un proyecto en el que colabora la Asociación Ámbito B30; concretamente en la promoción y difusión de los DI en nanotecnología impulsados ​​por el ICN2. Resultado de esta colaboración se ha podido desarrollar una colaboración entre ICN2, la UAB y la empresa Carinsa, especializada en la fabricación de fragancias.

El programa de DI es una iniciativa de la Generalitat que, con la colaboración del tejido universitario quiere contribuir a la competitividad y la internacionalización del tejido industrial catalán, captar talento y formar doctores y doctoras para las empresas dentro de proyectos de I + D + i.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí