La Casa de Cultura Sant Francesc fue el escenario donde este martes 5 de mayo cincuenta y cuatro alumnos de segundo curso de Secundaria Obligatoria (ESO), leyeron a los asistentes que llenaban por completo la sala sus colaboraciones publicadas en la décimo segunda edición de Paraules per a vuit espais, editada en colaboración por el Ayuntamiento de Granollers y la Diputación de Barcelona.
En esta ocasión, los espacios escogidos fueron los jardines de Salvador Casanova, en el espacio entre edificios de la antigua fábrica de Can Comas; la calle Francesc Tarafa; el barrio de Junyent, en Palou; la propia Casa de Cultura Sant Francesc; las pistas municipales de atletismo; la plaza del Peix; el archivo Comarcal del Vallès Oriental y la casa Joan Sanpera (Colegio Maria Anna Mogas). Los redactores cursan sus estudios en los Institutos Antoni Cumella, Carles Vallbona, Celestí Bellera y Escola Municipal de Treball y los centros privados de Secundaria, Maria Anna Mogas, Escola Jardí, Escola Pia, Escola Educem, Escola Estel y Escola Cervetó.
En la misma publicación catorce alumnos de los institutos Antoni Cumella y Carles Vallbona y los centros privados Estel, Anna Mogas y Cervetó han plasmado las fotografías que ilustran cada espacio.
Durante su visita este curso del espacio escogido, los participantes han podido conocer la historia del lugar, visitándolos junto a sus profesores, en alguna ocasión acompañados incluso de la historiadora Cinta Cantarell, mientras que el taller de fotografía se llevó a cabo en los jardines de Salvador Casanova, de la mano del fotógrafo Pere Cornellas.
El acto fue presentado por el alcalde Josep Mayoral y la concejal de Enseñanza, Pietat Sanjuán. El alcalde recordó a los asistentes su infancia, cuando tenía la edad de ellos y su adolescencia, allá por los años 60 y 70 cuando Granollers no contaba con los teatros y salas culturales que existen en la actualidad y muchos de los actos se celebraban en la sala donde se encontraban sentados ahora. Asimismo les animó a que sigan escribiendo, que sigan empleando las palabras y opinando, a la vez que amando y viviendo la ciudad.
JOSEP MAS
Fotografías:
El alcalde Jose Mayoral animó a los participantes a seguir escribiendo, opinando y amando a la ciudad. JOSEP MAS
Una alumna del Cervetó lee su colaboración junto a Pietat Sanjuán, concejal de Enseñanza. JOSEP MAS