La plataforma Crida per Cardedeu no se presentará finalmente a las elecciones municipales del próximo mes de mayo como había anunciado. Tras varios meses de reuniones, las diferentes fuerzas que promovían la posibilidad de presentar una candidatura unitaria de izquierdas – ICV, CUP, Endavant, Procés Constituent e independientes- no han llegado a un acuerdo. El acuerdo, de si presentarse como agrupación de electores o bien como coalición de partidos, debería haberse adoptado en la asamblea celebrada este pasado domingo 11 de enero y no fue posible. Ahora, pues, estas fuerzas concurrirán por separado a las municipales.
“Lamentamos comunicar que no ha sido posible llegar a un acuerdo con las fuerzas políticas y por lo tanto el objetivo principal de la Crida per Cardedeu, que era formar una candidatura unitaria de izquierdas para las elecciones municipales, finalmente no saldrá adelante”, señalan los impulsores de esta plataforma.
Ahora, además, deberán resolver lo que hacen con las estructuras creadas hasta este momento. Por el momento han convocado una nueva asamblea en el Casino Popular para este domingo donde se abordará la propuesta de futuro para la Crida. Desde sus impulsores se propondrá la continuidad de la Crida “como espacio unitario de movilización para continuar tejiendo una red de complicidad y lucha en nuestro pueblo”
La Crida, tras este final, ha mostrado su agradecimiento “al esfuerzo demostrado hasta el último minuto para todas las personas implicadas en el proceso y sobre todo valoramos muy positivamente todo el trabajo realizado durante estos meses que sinceramente creemos que no debería quedar arrinconado”.
Desde el pasado mes de septiembre la Crida de Cardedeu ha estado trabajando para concretar un programa conjunto para las elecciones municipales. El programa, elaborado en múltiples reuniones y debates, estaba ya elaborado y en el mismo se incluían cuestiones como» «la defensa de los servicios públicos, la municipalización de los servicios, la promoción del cooperativismo, de la economía social y arraigada en el territorio y la fiscalidad o la defensa del “derecho a la autodeterminación, la independencia y la construcción de los Países Catalanes”. El pasado 18 de diciembre la Crida anunció formalmente su decisión de presentarse a las elecciones.