La Comisión territorial de urbanismo de Barcelona ha aprobado inicialmente este jueves, 18 de diciembre, el Plan director urbanístico (PDU) del Circuit de Barcelona-Catalunya. El Plan, en el que han estado trabajando conjuntamente la Generalitat con los Ayuntamientos de Granollers, Montmeló y Parets, permite revisar el marco urbanístico de 574,22 hectáreas del ámbito del Circuit con el fin de adaptarlo a las actuales necesidades del territorio. El Plan Director permitirá construir 12 hectáreas de equipamientos comerciales dedicados al mundo del motor, industrias, hoteles, oficinas, e, incluso, un Karting en la zona de Palou.
Del total de 574,22 hectáreas afectadas por el Plan Director, 77,24 se destinarán a tres sectores de interés supramunicipal y 121,12 a dos ámbitos de ejecución directa en suelo no urbanizable que acogerán nuevas actividades.
Los denominados sectores de interés supramunicipal son los de Torre Pardalera, Can Guitet y Can Riba. Los tres sectores se encuentran situados en continuidad al Circuito y gozan también de una ubicación privilegiada con respecto a las infraestructuras.
Torre Pardalera: Estas 12 hectáreas, situadas en paralelo a la recta del Circuit de velocidad, tienen la finalidad de configurar una fachada principal de acceso al equipamiento. El Plan Director propone prioritariamente para este sector el uso comercial vinculado al mundo del motor, en planta baja y a lo largo de un eje peatonal, con oficinas y servicios tecnológicos en el resto de plantas.
Can Guitet: El sector, de 35,36 hectáreas, abarca los terrenos entre el Circuit y los municipios de Montmeló y de Parets del Vallès, dando fin a su tejido industrial. El Plan Director permite la implantación de otras parcelas destinadas a servicios, prioritariamente de oficinas, tecnológico, de investigación y educativo.
Can Riba – Can Ninou: El sector ocupa 29,89 situadas entre el Circuit y los polígonos industriales de Granollers, conformando una nueva área de actividad económica donde ubicar servicios recreativos vinculados al mundo del motor, así como otras parcelas destinadas a hoteles y usos deportivos.
Asimismo, el Plan Director delimita dos ámbitos de ejecución directa en suelo no urbanizable, destinados a ampliar el equipamiento deportivo comunitario del Circuito y a la creación de un nuevo sistema de equipamientos relacionados con el mundo del motor.
Ámbito Palou Sur: Se trata de 26,71 hectáreas que permitirán la implantación del equipamiento Palou sur, destinado a usos recreativos, lúdicos y deportivos (karting), unas actividades complementarias y necesarias para potenciar el Circuito y su entorno como centro de actividades relacionadas con el mundo del motor.
Ámbito Circuito: Acoge estrictamente el actual Circuito y su entorno más inmediato, con 94,39 hectáreas. Su incorporación al PDU permitirá regular las actividades y usos actuales y adecuar los parámetros urbanísticos. De esta forma que quiere garantizar la posibilidad de implantación de nuevas construcciones y actividades en el futuro.
Finalmente, el Plan director aprovecha para reordenar el sistema de aparcamientos del Circuito, pasando de los 630.227 m2 dedicado actualmente a este uso a los 745.327 m2.
El Departament de Territori i Sostenibilitat decidió impulsar el Plan Director del Circuit en julio de 2012. El 17 de abril de 2013, representantes del Gobierno, de los ayuntamientos implicados, del Circuit y del RACC acordaron reforzar el Circuito como polo de actividad económica impulsando actividades de ocio y de servicios relacionados con el mundo del motor. Desde entonces, todas las partes han trabajado conjuntamente para elaborar el Plan director de común acuerdo. Una vez aprobado inicialmente, el PDU se expondrá a información pública antes de recibir su aprobación definitiva.
“El Plan Director- señalan desde la Generalitat- constituye, además, un marco de acuerdo supramunicipal para hacer compatible un desarrollo equilibrado de los municipios de Granollers, Parets del Vallès y Montmeló con las necesidades derivadas de la gestión del circuito, potenciando y dinamizando así el motor económico que constituye el equipamiento.