
ALBERT SEGURA
Las investigaciones judiciales en torno al duque de Palma, Iñaki Urdangarín, han llegado hasta Mollet del Vallès para salpicar al ciudadano de esta localidad y actual secretario general de la elitista escuela de negocios ESADE, Marcel Planelles. Según los indicios recogidos, Planelles se habría embolsado unos 128.108 euros en tres años por trabajos de asesoramiento que realizó para empresas vinculadas en la trama. La información, que ha sacado a la luz pública el diario ‘El País’, se remite a las nuevas facturas que ha aportado la investigación del caso en torno al Instituto Nóos, proyecto promovido por Urdangarín.
La relación con la escuela de negocios se centra en el hecho de que el yerno del Rey era alumno de Administración y Dirección de Empresas (ADE), y la mano derecha de Urdangarín, Diego Torres, uno de sus profesores.
A partir del verano de 2002 mantuvieron relación fuera de las aulas, y fue entonces cuando el marido de la Infanta Cristina le propuso junto a otros profesores la organización de una consultoría para Octagon, empresa donde trabajó Urdangarín. Un año después el duque pasó a presidir el Instituto Nóos, entidad sin ánimo de lucro de Torres, momento en el que Nóos comenzó a obtener dinero de las administraciones públicas y del sector privado, y donde se estrechó el vínculo con algunos profesionales de ESADE, entre ellos Planelles, considerado uno de los proveedores habituales del instituto.
En una de las facturas de Planelles se refleja el giro contra De GoesCentre for Stakeholder, SL por valor de 10.000 euros, filial española
de la empresa instrumental que Urdangarín y su socio habrían usado para blanquear capitales. Entre 2004 y 2007 Planelles habría cobrado un monto total de 128.000 euros en cifras redondas por sus trabajos en distintas ediciones del Forum Illes Balears y Valencia Summit, proyectos donde los gobiernos del Partido Popular presididos por Jaume Matas y Francisco Camps respectivamente pagaron 5,8 millones de euros al entramado del marido de la Infanta Cristina y su socio.
Planelles declaró la semana pasada como testigo ante el juez y el fiscal que investigan el entramado Nóos y aportó voluntariamente ocho facturas, todas ellas, con la excepción de una, remitidas a dicho Instituto. En total sumaban hasta 30.000 euros sin contar el IVA, y corresponden a los servicios que prestó para las ediciones de 2005 y 2006 del Valencia Summit, precisando como participó en reuniones de la comisión de seguimiento, revisó el libro de resumen del evento y que moderó sesiones de trabajo, entre otros aspectos: “Me ocupé de la parte más científica”, recoge en palabras de Planelles el rotativo ‘El País’. En total habrían sido 133 horas las dedicadas, la mayoría en materia de “asesoramiento en el proceso de reflexión estratégica de la Fundación Abertis”, que Planelles admitió que nada tenía que ver con el proyecto valenciano, pero que incluyó para que los responsables de Nóos la desglosaran posteriormente.