
Mollet del Vallès pondrá en marcha en otoño un cambio en el sistema de gestión de residuos con el objetivo de avanzar en el porcentaje de reciclaje en la ciudad. Para lograrlo, Mollet del Vallès ha optado por instalar contenedores inteligentes y cerrados, donde será necesario identificarse para abrirlos mediante una tarjeta o una App en el teléfono móvil.
Los nuevos contenedores de resto (gris), orgánica (marrón) y envases (amarillo) sólo podrán abrirse con una tarjeta identificativa o con la aplicación móvil Reciclavo. El resto se podrá lanzar únicamente los martes, viernes y domingos, mientras que los contenedores de orgánica y envases estarán disponibles todos los días. Los contenedores de papel y vidrio, en cambio, continuarán abiertos como hasta ahora.
Con este nuevo modelo, de contenedores inteligentes y cerrados, se quiere mejorar la sostenibilidad ambiental y se contribuirá a mitigar el impacto del cambio climático. Actualmente la recogida selectiva en Mollet del Vallès está estancada en torno al 40% y el modelo actual no permite mejorar la situación por lo que se ha optado por el nuevo sistema con el que se espera alcanzar el 60% de reciclaje.
Ahora comienza un período en el que se informará a la ciudadanía del nuevo modelo. La implantación del sistema se realizará en dos fases:
Fase 1: Barrios de Estación de Francia, El Calderí, Zona Centro, Riera Seca, La Casilla, Lourdes y Can Pantiquet. En estos barrios empezarán a recibir las cartas informándoles de dónde y cómo recoger las tarjetas en el mes de septiembre y los contenedores se cerrarán el 27 de octubre.
Fase 2: Estación del Norte, Colegios Nuevos, Can Borrell y Plana Lledó. En estos barrios empezarán a recibir las cartas informándoles de dónde y cómo recoger las tarjetas en el mes de octubre y los contenedores se cerrarán el 24 de noviembre
Para la alcaldesa de Mollet del Vallés, Mireia Dionisio Calé, “Mollet es una ciudad comprometida con el medio ambiente y uno de los retos de la sociedad pasa por cuidar al máximo el planeta. Por eso apostamos por este cambio de modelo porque creemos que es necesario pero con un sistema pensado en no complicar el día a día de los hogares molletanos”.
Para el 1er teniente de alcaldesa, Raúl Broto Cervera, “las ciudades tenemos un reto y este reto pasa por generar menos residuos y los residuos que generamos reciclarlos mejor”.
Pere Rodríguez, presidente del Consorcio de Residuos del Vallès Oriental ha destacado “la valentía” de Mollet por este cambio y ha añadido que “es una apuesta relevante por una razón que tiene todo el sentido del mundo, tanto medioambiental como económico”.