
La Unidad de Radiología Vascular Intervencionista del Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital General de Granollers ha realizado con éxito el primer tratamiento percutáneo guiado por imagen metástasis hepáticas mediante microondas.
El procedimiento, realizado por los doctores Joan Falcó, responsable de la Unidad, y Juan Carlos Aparicio, ha consistido en la destrucción localizada de dos metástasis hepáticas mediante la aplicación de calor generado por microondas. Esta energía se transmite a través de una aguja que se introduce directamente en el tumor, bajo control de imagen, mediante ecografía o tomografía computarizada, permitiendo una alta precisión.
Cada año miles de personas son diagnosticadas con metástasis hepáticas, una de las formas más frecuentes de diseminación del cáncer, especialmente en tumores colorectales, de mama o de pulmón. Este tipo de metástasis puede aparecer en cualquier persona y en cualquier momento de la vida, y afecta directamente al hígado, un órgano vital sin el cual no se puede vivir. Ante este reto clínico, el desarrollo de técnicas menos invasivas y altamente precisas es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir el impacto del tratamiento.
Entre los principales beneficios para el paciente, destaca el hecho de que se trata de una técnica mínimamente invasiva, con menor agresividad, un tiempo de ingreso hospitalario reducido, recuperación rápida y resultados comparables a los de la cirugía convencional en casos seleccionados.
La intervención, realizada en el Hospital General de Granollers bajo anestesia general, finalizó con éxito y la paciente fue dada de alta en apenas 24 horas, sin presentar complicaciones. Este tratamiento se aplica tanto a tumores hepáticos primarios, como al hepatocarcinoma, así como en metástasis localizadas, ofreciendo una alternativa eficaz a la cirugía en casos seleccionados.
Este avance se enmarca en el Plan Estratégico del Hospital “Salut Plus” con el objetivo de acercar tratamientos de alta complejidad a nuestra población de referencia, evitando desplazamientos a otros hospitales de Barcelona y mejorando la equidad en el acceso a tratamientos líderes. La incorporación de esta técnica refuerza además el compromiso con la innovación, la medicina personalizada y la mejora continua de la calidad asistencial.