Mucho se ha hablado y escrito sobre la ashwagandha, también conocida por su nombre científico withania somnífera. Esta planta originaria de la India y que también crece en zonas del continente africano suele considerarse adaptógeno, pues se le atribuyen propiedades para hacer frente al estrés y ansiedad. Pero, ¿qué hay de cierto en todo eso? A continuación, te hablamos de sus beneficios más destacados y lo que dice la ciencia sobre ellos.

¿Es la ashwagandha eficaz para combatir el estrés?

La ashwagandha es una hierba medicinal empleada en la tradición ayurveda desde hace siglos. Comúnmente se ha usado para ayudar a manejar el estrés y la ansiedad, aunque también es conocida por sus beneficios para favorecer la energía y para promover el descanso nocturno. Veamos qué afirmaciones cuentan con respaldo científico.

  1. La ashwagandha ayuda a equilibrar el cortisol

El cortisol es la “hormona del estrés”. Con frecuencia, se dice que la ashwagandha podría ayudar a normalizar el cortisol. ¿Es cierto? 

Nos vamos a un estudio realizado con varios participantes, todos ellos manifiestamente “estresados”. Unos consumieron placebo y otros 240 mg de extracto de raíz de ashwagandha en forma de suplemento. Al día siguiente, se recogieron los resultados. Quienes consumieron ashwagandha experimentaron una disminución significativa del cortisol frente a quienes no. La conclusión de este estudio es que los resultados podrían deberse al efecto moderador de esta planta sobre el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal. 

  1. La ashwagandha mejora la resistencia al estrés

Nos referimos en esta ocasión a otra investigación efectuada hace algunos años cuyo objetivo fue evaluar la seguridad y eficacia del extracto de raíz de ashwagandha para reducir el estrés y la ansiedad. En este estudio se incluyeron alrededor de 60 personas con antecedentes de estrés crónico. Aleatoriamente, a unos se les pidió que tomaran dos cápsulas de extracto de raíz de ashwagandha (una porción de 600 mg en total) durante 60 días y a otros se les entregó placebo. La conclusión de este análisis sugiere que este tipo de suplementos podría mejorar de manera segura y efectiva la resistencia de un individuo al estrés y, por lo tanto, mejorar su calidad de vida.

  1. La ashwagandha alivia la ansiedad y mejora el sueño

Existe una relación muy estrecha entre el insomnio y la ansiedad. Esta última puede ser tanto la causa como la consecuencia del primero. Y es que cuando nos sentimos inquietos y ansiosos, se hace muy difícil conciliar el sueño. Por su parte, no dormir bien puede empeorar los síntomas de la ansiedad.

Aunque las investigaciones son limitadas, también existe cierta evidencia científica de que el consumo de suplementos de ashwagandha podría ayudar a reducir el insomnio. En un ensayo realizado hace algunos años con 80 personas de entre 18 y 50 años, la mitad de ellos con insomnio, se les entregó aleatoriamente extracto de raíz de ashwagandha (KSM-66) o placebo durante 8 semanas. Quienes sufrían insomnio y tomaron ashwagandha mostraron mejoras en su calidad de sueño, mientras que aquellos que no lo padecían y también tomaron, de igual modo experimentaron una mejora en su sueño.

En conclusión y a la vista de los estudios científicos realizados hasta la fecha, parece que el extracto de raíz de ashwagandha sí puede ayudar a combatir eficazmente el estrés y la ansiedad.