
Penguin Random House Grupo Editorial (PRHGE) ha inaugurado su nuevo centro de distribución de libros en Cerdanyola del Vallès. Este centro, desarrollado por SEGRO, es el más avanzado de Europa y cuenta con una inversión de 36 millones de euros y ocupa una superficie de 42.000 m².
El alcalde de Cerdanyola del Vallès, Carlos Cordón, ha presidido el acto acompañado por la consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya, Alícia Romero, la consellera de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Sònia Hernández, y la CEO de Penguin Random House Grupo Editorial, Núria Cabutí.
“El proyecto de Penguin Random House es un paso más en nuestro objetivo de convertir Cerdanyola en un hub de innovación y de sostenibilidad. A través de él, no sólo se optimiza la distribución de contenidos editoriales, sino también se refuerza el papel de Cerdanyola como líder en el sector del conocimiento, la investigación y la tecnología”, ha comentado Carlos Cordó, alcalde de Cerdanyola del Vallès.
Por su parte, la consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya, Alícia Romero, ha asegurado que la cultura «es un derecho de los ciudadanos que nos ayuda a crecer como personas, a ser autocríticos y nos permite la igualdad». Romero ha destacado también su dimensión económica: «La cultura es también industria y genera riqueza. Con inversiones estratégicas como esta, se demuestra cómo puede contribuir al crecimiento económico que queremos que sea compartido».
Asimismo, ha subrayado el potencial del sector editorial en Cataluña, recordando que representa el 54,1 % de la facturación total en España. Por ello, ha querido agradecer a empresas como Penguin su contribución a este liderazgo.
Este nuevo centro refuerza el papel de España como un hub logístico clave en la industria cultural europea. Hasta ahora, PRHGE operaba desde cuatro almacenes (2 en Pallejà, 1 en Sabadell y 1 en Zona Franca), pero la centralización en Cerdanyola del Vallès permitirá optimizar tiempos de entrega, mejorar la eficiencia operativa y reducir costes logísticos.
“Queríamos algo más que un simple almacén: necesitábamos un centro de distribución con capacidad robótica que no solo optimizará el proceso, sino que transformará toda la experiencia, haciendo que los libros lleguen a sus destinos de forma más accesible, global y sostenible”, ha destacado Núria Cabutí, CEO de PRHGE.
El centro podrá gestionar más de 40 millones de ejemplares anuales, lo que equivale a una media de 160.000 libros diarios, y con capacidad para procesar hasta 340.000 libros en días de alta demanda. Además, cuenta con un 25% de superficie disponible para futuras inversiones y expansión. Para 2025, se estima que el volumen diario alcance los 135.000 libros y 8.500 bultos, lo que permitirá absorber un crecimiento del 15% en volumen.
La instalación acoge sus más de 24.000 títulos activos de los 61 sellos editoriales en lengua española, catalana y portuguesa (50 de ellos en España) -Aguilar, Alfaguara, B de Blok, B de Bolsillo, Beascoa, Bruguera, Caballo de Troya, Clíper +, Conecta, Córner, Debate, Debolsillo, Debutxaca, Distrito Manga, Ediciones B, Grijalbo, La Campana, La Magrana, Lumen, Molino, Montena, Nova, Nube de tinta, Somos B, Plaza & Janés, Random Cómics, Random House, Reservoir Books, Roca, Rosa dels Vents, Salamandra, Suma de Letras, Taurus y Vergara, entre otros-.
Además, gracias a LogisPRHGE, el grupo editorial ha abierto una nueva área de negocio dedicada a prestar servicios logísticos a otros editores. Por lo que se incrementará el número de títulos que se distribuirán desde el nuevo centro.
Desde su puesta en marcha en septiembre de 2024, el centro ya ha alcanzado hitos clave, como la distribución de más de cuatro millones de libros en seis meses. Se prevé que, para junio de 2025, el 100% de la plantilla operativa ya esté trasladada a Cerdanyola.
«El libro, como objeto, ha perdurado a lo largo de la historia, adaptándose a los avances tecnológicos y aprovechándolos para mejorar su difusión. Hoy, gracias a esos avances, podemos cumplir aún mejor con nuestra misión: conectar a los autores que publicamos con el mayor número de lectores posibles”, ha añadido Cabutí.