Roger Pallarés participó en la conferencia en el año 2017

El Ayuntamiento de Granollers ha abierto una convocatoria para seleccionar a una persona que representará a la ciudad en la Conferencia Internacional de Jóvenes por la Paz, que tendrá lugar en Hiroshima (Japón) del 1 al 9 de agosto de 2025. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la ciudad con la red internacional Mayors for Peace, de la que Granollers forma parte de la la red europea y catalana.

La Conferencia Internacional de Jóvenes por la Paz reúne a jóvenes de todo el mundo para reflexionar sobre los bombardeos atómicos de 1945, escuchar a los testigos de supervivientes y trabajar conjuntamente para promover una paz mundial duradera. Ésta es una oportunidad única para que los participantes puedan adquirir experiencias enriquecedoras y establecer vínculos con jóvenes de otros países.

Desde el año 2015, cuatro jóvenes de Granollers ya han podido representar a la ciudad en los intercambios internacionales celebrados en Hiroshima en el marco de la red Mayors for Peace: Marçal Itarte (2015), Roger Pallarès (2017), Núria Sala (2018) y Marc Grau (2019). Propuestas como estas, se enmarcan en el compromiso de la ciudad con la cultura de paz y de impulso de la participación de los jóvenes en espacios internacionales, como el actual proyecto Erasmus+ en el que 8 jóvenes de Granollers comparten reflexiones sobre memoria, democracia y construcción europea con jóvenes de Ieper (Bélgica) y Dunkerque (Francia).

El Ayuntamiento de Granollers invita a todas las personas interesadas a presentar su candidatura hasta el 28 de marzo de 2025 a través de la sede electrónica. Los requisitos para participar son los siguientes:

  • Estar empadronado/a en Granollers.
  • Tener entre 18 y 25 años el 1 de agosto de 2025
  • Disponer de un nivel C1 de inglés o superior.
  • Estar interesado/a en la cultura de paz.

La persona seleccionada representará a Granollers en el proceso de selección que llevará a cabo la Secretaría Internacional de Mayores for Peace en Hiroshima, que finalmente escogerá a los participantes de entre las ciudades ejecutivas de la red.

Mayors for Peace cubre los gastos de viaje, alojamiento, dietas y participación en las actividades del programa de la conferencia. Los gastos no incluidos, como seguros de viaje o gastos personales, correrán a cargo de los participantes.