
El Hospital Universitario de Mollet ha realizado con éxito las tres primeras intervenciones con el nuevo sistema robótico da Vinci de última generación. Las intervenciones empezaron a llevarse a cabo desde la semana pasada.
La primera intervención, vinculada al cáncer de próstata, la llevó a cabo el dr. Antonio Aguilar, jefe del servicio de Urología de la Fundación Sanitaria Mollet (FSM), y su equipo del Hospital Universitari de Mollet. La segunda intervención, la llevó a cabo el dr. Carlos Hoyuela, jefe del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del FSM, junto a su equipo del Hospital Universitario de Mollet.
El sistema robótico da Vinci llegó al Hospital Universitario de Mollet en diciembre y hasta ahora se ha estado trabajando en todo el ámbito de la formación y adaptación al nuevo sistema para los profesionales del Hospital. Como afirma el director general de la Fundación Sanitaria Mollet, Dr. Jaume Duran: “Que el Hospital Universitario de Mollet disponga de la última tecnología robótica aplicada en el sector salud y quirúrgico es un beneficio para toda la sociedad: pacientes, profesionales y la institución. Con el sistema robótico da Vinci, los profesionales del Hospital pueden intervenir con mayor seguridad y las intervenciones suponen también más brevedad en la recuperación de los pacientes. Está previsto que se puedan realizar más de 150 intervenciones con el sistema robótico durante el año 2025”.
Este nuevo sistema robótico está previsto que se utilice a partir de la próxima semana en el área de ginecología del Hospital Universitario de Mollet.
La cirugía robótica da Vinci es la síntesis perfecta de las ventajas de la cirugía abierta y la laparoscopia. El cirujano tiene una visión del campo quirúrgico ampliado y nítido, tiene la posibilidad de tratar áreas anatómicas difícilmente accesibles, y mediante unos accesos quirúrgicos de pocos centímetros. Precisión, mínima invasión y seguridad en la intervención que se traducen en doble ventaja tanto para los pacientes, como para los médicos.
El uso del robot da Vinci proporciona al cirujano mayor seguridad en la técnica quirúrgica, tanto en la disección anatómica como en la reconstrucción. Esto representa un gran beneficio para el paciente, que afronta una intervención menos traumática, con incisiones reducidas, un sangrado mínimo, una menor necesidad de transfusiones, una recuperación postoperatoria menos dolorosa y más rápida, con una hospitalización, por tanto, más breve, y una vuelta a la vida normal más rápida y mejor de la prevista.
El sistema robótico da Vinci es la última y más reciente evolución de la cirugía mínimamente invasiva: dotado de una visión 3D de alta definición, cuenta con instrumentación articulada Endowrist, y está equipado con un sistema de control simple e intuitivo, que permite al cirujano realizar intervenciones complejas mediante un abordaje mínimamente invasivo.