
Con motivo del Día Mundial de la Energía, la Oficina Comarcal de Transición Energética del Consell Comarcal del Vallès Oriental ha publicado una actualización de los datos sobre la implantación de la energía fotovoltaica para autoconsumo en la comarca. Este estudio revela una preocupante reducción en el ritmo de instalación de nuevas infraestructuras solares fotovoltaicas durante el primer semestre de 2024.
Según los datos del Observatorio del Autoconsumo de Cataluña hasta el 30 de junio de 2024, la potencia fotovoltaica instalada en el Vallès Oriental alcanza los 105,08 MW, con 103,76 MW situados en cubiertas y 1,32 MW en terreno. En los primeros seis meses de este año, se han instalado 15,55 MW nuevos.
En cuanto al número de instalaciones, la comarca ha pasado de tener 9.551 instalaciones en 2023 a 10.584 a mediados de 2024. La mayoría de estas corresponden a autoconsumo individual (10.475), mientras que el autoconsumo compartido, que representa un reto pendiente, suma tan solo 109 instalaciones.
Un aspecto destacado del estudio es la comparación con el conjunto de Cataluña, donde se han instalado 1.205,46 MW en total, de los cuales 1.190,10 MW están situados en cubiertas y 15,36 MW en terreno. Cataluña cuenta con 114.662 instalaciones fotovoltaicas, una cifra muy superior a la del Vallès Oriental, pero en la que la comarca mantiene un 9% de la potencia total instalada, igual que en 2023.
El estudio también pone en evidencia una tendencia de decrecimiento en la instalación de nueva potencia fotovoltaica. En el Vallès Oriental, el ritmo de instalación ha caído un 43% respecto a 2023, un dato similar a la tendencia global de Cataluña, donde la reducción ha sido del 41%. En cuanto a la potencia instalada, la caída en el Vallès Oriental ha sido del 34%, mientras que a nivel catalán la disminución ha sido menor, con un 18%.
Esta reducción del ritmo de instalación preocupa a los responsables de la transición energética, ya que frena el objetivo de aumentar el autoconsumo y la generación de energía renovable en la comarca. El Vallès Oriental se mantiene como una de las zonas con más potencial para la fotovoltaica en cubierta, pero es necesario encontrar estrategias para reactivar el crecimiento y fomentar, especialmente, el autoconsumo compartido.