
El Ayuntamiento de Badia del Vallès y la empresa ACM 2020 han presentado esta mañana los proyectos de retirada del amianto en una sesión de la Oficina del Amianto en que han participado el alcalde, Josep Martínez Valencia, el teniente de alcalde Samuel Aranda, el representante de ACM 2020, José Barrios, el equipo multidisciplinar de la Diputación de Barcelona, representantes de las gestorías de comunidades de propietarios de Badia, la Comisión del Amianto, la Asociación de Vecinos y los servicios técnicos del Ayuntamiento.
Al acto, el alcalde ha anunciado que la primera fase de retirada del amianto aumenta el número de bloques donde se trabajará en 132, puesto que en las revisiones hechas se han detectado más elementos de amianto, y que, el mes de marzo, se harán reuniones con las comunidades de propietarios para explicar cómo se retirará el amianto, las especificidades de cada bloque y las acciones que tendrán que llevar a cabo, porque será necesaria una autorización previa para hacer una intervención pública en propiedades privadas.
El alcalde, Josep Martínez Valencia, ha destacado que bien pronto se aprobarán los proyectos, que, a continuación, habrá que someter a exposición pública. Una vez aprobados definitivamente, ya se podrá poner en marcha la licitación para la retirada del amianto. En la primera fase, se actuará sobre 132 edificios de Badia, en los que se retirará el amianto, sin la necesidad de sustituir ningún elemento.
Según ha explicado el alcalde, durante el mes de marzo el Ayuntamiento organizará una serie de presentaciones en las comunidades de propietarios donde se retirará el amianto “para que puedan conocer directamente como se sacará este material y como autorizar la retirada del amianto en su edificio, puesto que necesitaremos estas autorizaciones antes de licitar las obras”.
El representante de la empresa que está realizando los proyectos, José Barrios, ha indicado que se licitarán tres lotes para facilitar que se pueda trabajar en el mismo tiempo en varios bloques de pisos y reducir, de este modo, el plazo de intervención. Los lotes 1 y 2 serán de galerías, y el 3, de trabajos en vertical. Según ha explicado, “se han diseñado para que los lotes sean similares y con bloques de pisos que estén próximos, para facilitar las tareas de retirada”.
El alcalde ha destacado que el Ayuntamiento está en contacto con la Agencia de Residuos de Cataluña y con las autoridades laborales para asegurar la coordinación en un proceso de retirada que ha calificado de “singular y pionero a Europa”.