
Recientemente, la Unidad de Geriatría Aguda (UGA) del Hospital General de Granollers ha recibido una donación muy especial que contribuirá a la mejora de la calidad de vida de personas mayores con disfagia. Esta iniciativa solidaria ha sido posible gracias a la implicación altruista de un familiar de una paciente ingresada, que tras recibir recomendaciones sobre el uso de vasos adaptados por la disfagia para minimizar el riesgo de aspiración y mejorar la hidratación de su madre, ha tomado la iniciativa de fabricar y hacer una donación de estos dispositivos. Los vasos adaptados ayudan a controlar la cantidad de flujo de los líquidos ingeridos, facilitan una posición adecuada para ingerirlos y permiten adaptarse a distintas consistencias.
El familiar tras conocer los vasos adaptados, ya comercializados, decidió diseñar una versión mejorada siguiendo las indicaciones del equipo asistencial del Hospital. Las modificaciones incluyen un tamaño más reducido con una capacidad por 100 ml, que permite consumir casi todo el líquido de una sola toma y, además, facilita una postura más adecuada para la deglución del líquido, un peso más ligero para favorecer la manipulación autónoma por parte de los usuarios, y un diseño y colores atractivos, que actúan como un estímulo visual y son un potente incentivo para motivar la ingesta de líquidos.
Una iniciativa altruista con grandes beneficios para el paciente
Actualmente, el Hospital no dispone de estos vasos de forma regular. Por eso, la donación de unos sesenta unidades ha sido muy importante para distribuirlos entre los pacientes de la UGA con disfagia. Esta iniciativa refuerza la atención personalizada y segura para las personas con disfagia, mostrando cómo pequeños gestos pueden tener un gran impacto en la salud y el bienestar de los pacientes.
La disfagia es un síndrome, que se manifiesta por la dificultad de tragar alimentos sólidos y líquidos, causada por una alteración en el proceso de deglución. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades, con alteraciones neurológicas, enfermedades neurodegenerativas, cáncer de cabeza y cuello, alteraciones congénitas, pero es especialmente relevante en la población geriátrica. Las consecuencias de sufrir disfagia incluyen un elevado riesgo de aspiración, es decir, el paso accidental de alimentos o líquidos hacia las vías respiratorias, que puede derivar en infecciones respiratorias graves y neumonía broncoaspirativa. Además, conlleva a menudo desnutrición, un factor que pone en peligro la salud e incluso la vida de las personas afectadas. Para abordar esta condición, el tratamiento se basa en intervenciones específicas que garantizan una deglución segura y eficaz, tales como el uso de estos vasos adaptados.
Esta acción representa un apoyo importante para los pacientes con dificultades para la deglución y pone de manifiesto el compromiso compartido entre las familias y el equipo asistencial para asegurar el mejor cuidado posible. “Cuando profesionales, familias y cuidadores unimos esfuerzos, transformamos la disfagia en un reto superable, protegiendo la salud y mejorando la calidad de vida de quien la padece”, tal y como comenta la Dra. Juliana Valencia, médica adjunta de la Unidad de Geriatría y co-coordinadora del Grupo de Trabajo de Disfagia del Hospital.
El Hospital General de Granollers, con un protocolo de atención a la disfagia activo desde 2010, agradece esta donación, que refuerza los recursos disponibles para contribuir al tratamiento de las personas mayores que sufren disfagia.