El pleno de Canovelles ha aprobado, para el 2025, un presupuesto municipal de 21.264.696,53 euros. Las cuentas son claramente expansivas ya que suponen un incremento del 20,02 % respecto a las de 2024. El Presupuesto Municipal para 2025 ha sido aprobado con los votos del equipo de gobierno, la abstención de Esquerra Republicana, En Comú Podem y Vox y el voto en contra de Tercera Edad en Acción.
El concejal de ERC justificó el sentido del voto por la necesidad de impulsar más políticas públicas de vivienda, aunque valoró positivamente la incorporación de algunas de sus propuestas. En Comú Podem alegó falta diálogo para la elaboración del presupuesto y falta de algunas partidas específicas, como las destinadas a políticas de vivienda o al bienestar animal, aunque también explicó que se han incorporado algunas iniciativas que valoran muy positivamente. Y el grupo municipal de Vox, que también se ha abstenido, no se ha pronunciado.
Por su parte, Tercera Edad en Acción ha votado en contra, alegando falta de compromiso por aliviar cargas fiscales.
Incremento en 3,5 millones de euros
El incremento de las cuentas contempla unos ingresos de 21.264.696,53 euros, 3,5 millones más que en el período anterior. El aumento de ingresos se explica, principalmente por las subvenciones que se prevé recibir de la Diputación de Barcelona, por el incremento de la tasa de recogida de residuos en cumplimiento de la normativa vigente y por las contribuciones especiales previstas en el barrio de Can Duran para la mejora de la presión del agua.
Uno de los objetivos del presupuesto es mejorar la cohesión social y la igualdad. En este sentido, se incrementa en un 74% el presupuesto destinado a relaciones ciudadanas, en un 52% el destinado a igualdad y en un 26% el de personas mayores. Y se destinan casi 19 mil euros al centro de recursos para la mujer, 39 mil al servicio de acogida de recién llegados y 15 mil en el convenio con el Ayuntamiento de Granollers para el albergue de personas sin hogar.
Otro de los ejes estratégicos del presupuesto es la apuesta por la sostenibilidad ambiental. Así, las cuentas contemplan la instalación de nuevas placas fotovoltaicas, más ayudas para fomentar el transporte público, mejoras en la red del agua, la adquisición de nuevos vehículos eléctricos y la instalación de nuevos puntos de carga.
Por lo que respecta al área de comercio y dinamización económica, se prevé un incremento de casi el 60% del presupuesto. Y se incluyen acciones para potenciar el comercio local y la dinamización del mercado no sedentario.
Aumento de las inversiones
El presupuesto contempla varias inversiones en el ámbito urbanístico. Está prevista la inversión de 400 mil euros para la compra del edificio del mercado de la calle de la Indústria. Y se contemplan obras en la urbanización de Bellulla por un importe de 100 mil euros y la redacción del proyecto de las pistas de atletismo, también por un importe de 100 mil euros.
Está prevista también la mejora de la red de agua en Can Duran, que tiene un presupuesto inicial de un millón de euros y que se financiará en un 90% a través de contribuciones especiales.
Y se destinarán 125 mil euros que, sumados a los 50 mil previstos en 2024, permitirán iniciar los trabajos para actualizar el Plan de Ordenación Urbanística Municipal, una herramienta clave para planificar el crecimiento urbanístico y garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible en los próximos años.
Por otra parte, cabe destacar que se ejecutarán algunas actuaciones que actualmente se encuentran en proceso de licitación, como la adecuación contra incendios del Teatro Auditorio Can Palots (con un presupuesto de 287.548 euros) o la mejora de la isla comprendida entre las calles de Sant Eudald, de Sant Jordi, de la Industria y del Molí de la Sal (con un presupuesto de 831.937 euros), que pretende mejorar la movilidad, adaptar itinerarios y racionalizar el aparcamiento en la zona.