El Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny hace un balance positivo del segundo año de regulación del acceso a Santa Fe y Fontmartina que se ha llevado a cabo con el punto de acogida al visitante en el Centro de Información de Fogars de Montclús los fines de semana y festivos entre el 12 de octubre y el 8 de diciembre. En total se han aparcado 686 vehículos, mientras que en 2023 fueron 466. Por otra parte, más de mil personas han participado en las actividades que se han organizado. La medida ha coincidido con uno de los momentos de más visitantes en el Parque Natural, en otoño, en los que se incrementan las expediciones y los servicios del Bus Parc, que durante estas fechas han utilizado 2.030 personas.
En cuanto a los vehículos aparcados en el aparcamiento gratuito, la hora de máxima afluencia fue la una de la tarde, cuando se aparcaron un máximo de 130 vehículos en un día. En el total de los 19 días que ha durado la aplicación del dispositivo, en la hora de máxima afluencia han aparcado un total de 686 vehículos (el año pasado fueron 466).
En cuanto al Bus Parc, los datos han sido similares a los del pasado año. En total, durante los meses de octubre y noviembre han utilizado las líneas de Sant Celoni en Santa Fe de Montseny (573) y Fontmartina (572) (operativa sólo en otoño) un total de 2.031 personas, mientras que el año pasado fueron 2.238. La disminución puede deberse a que este año ha habido tres días con lluvia y mal tiempo que han hecho que hubiera menos afluencia de personas.
Xavier Navalón, director del Parque Natural del Montseny, explica que “estamos muy satisfechos del funcionamiento de este año, tanto por la gran labor colectiva que realiza el personal del Parque Natural, especialmente lo que está sobre el terreno y los informadores de refuerzo, como por el desarrollo de las actividades. Informadores, guardas y grupo de mantenimiento han trabajado de acuerdo con el plan de regulación establecido y gestionado por los técnicos de uso público del Parque”.
Control de los aparcamientos
Desde el Parque Natural se ha trabajado de forma coordinada con el Servicio Catalán de Tráfico de forma que, cuando el personal del parque informaba de que los aparcamientos estaban llenos, se comunicaba en el Centro de Información Viaria de Cataluña (CIVICAT), donde se tomaban las medidas para informar y gestionar los puntos de conflicto, entre ellas el aviso a los paneles luminosos situados en las carreteras de acceso principales y cercanas.
El dispositivo ha contado con la presencia de los Mossos d’Esquadra especialmente en dos de los puntos más delicados, ya que una vez que los aparcamientos de Santa Fe y Fontmartina estaban llenos algunos vehículos aparcaban en el arcén de la carretera o en las entradas de caminos particulares. Los guardas forestales han ido haciendo propuestas de denuncias en las pistas forestales, y los Mossos d’Esquadra han intervenido en las principales carreteras de acceso a estos dos puntos.
Las infracciones fueron principalmente de vehículos privados mal estacionados, tanto en pistas como en la propia carretera. Los conductores de estos vehículos que no han seguido las recomendaciones hechas por el Parque a través de los medios de comunicación, redes sociales y también a través de los informadores y guardas del Parque, han sido, en su gran mayoría, sancionados y tramitados las correspondientes denuncias.