El Departamento de Salud ha empezado a tramitar un cambio importante en la reordenación territorial en el Vallès Oriental, para asegurar la mejor y más cercana atención sanitaria a la ciudadanía de este territorio. El objetivo es desdoblar el Área Básica de Salud (ABS) Sant Celoni, que actualmente comprende 8 municipios: Campins, Fogars de Montclús, Gualba, Montseny, Sant Celoni, Sant Esteve de Palautordera, Santa Maria de Palautordera y Vallgorguina.

El incremento de población de los últimos años y la alta dispersión geográfica han llevado a considerar este desdoblamiento del ABS Sant Celoni. La propuesta de Salut es que los municipios de Campins, Gualba, Sant Celoni y Vallgorguina continúen adscritos al ABS Sant Celoni. Por el contrario, las poblaciones de Fogars de Montclús, Montseny, Sant Esteve de Palautordera y Santa Maria de Palautordera pasarán a formar parte de la nueva ABS Palautordera. En volumen de personas, el 64% de población continuará en el ABS Sant Celoni y el 36% cambiará en Palautordera. Cuando se produzca el desdoblamiento, el ABS Sant Celoni aglutinará a 24 mil personas y el ABS Palautordera, 13.500.

Con la nueva división, el ABS Sant Celoni dispondrá de un CAP de cabecera en Sant Celoni y consultorios locales en Gualba, la Batllòria y Vallgorguina. Y el ABS Palautordera tendrá un CAP de cabecera en Santa Maria de Palautordera y un consultorio local en Sant Esteve de Palautordera.

A efectos prácticos, la ciudadanía ya tenía como CAP de referencia el de San Celoni o el de Santa María de Palautordera, según su proximidad a su domicilio. Ambos centros ofrecen toda la cartera de servicios de atención primaria y comunitaria. El CAP de Santa María de Palautordera se ha ampliado recientemente y el de Sant Celoni se sustituirá por uno nuevo -se está en fase de redacción del proyecto ejecutivo- para garantizar que ambas instalaciones disponen de espacio suficiente para acoger a todos los servicios.

El desdoblamiento del ABS Sant Celoni está todavía en fase de tramitación administrativa. Está previsto que este mes de octubre los ayuntamientos afectados ratifiquen la propuesta del Departament de Salut en sesión plenaria. Después se iniciará el proceso para llevar a cabo las aprobaciones formales, más adelante habrá una fase de exposición pública y, en última instancia, el cambio de límites deberá publicarse en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.