El Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny se prepara para recibir a miles de visitantes y pone en marcha por segundo año consecutivo el punto de acogida al visitante que funcionará entre el 12 de octubre y el 8 de diciembre. Así, la rotonda de entrada al municipio de Fogars de Montclús en la carretera BV-5114, donde se encuentra el Centro de Información de Fogars de Montclús, se convertirá en un punto de acogida para los visitantes del Parque Natural y Reserva de la Biosfera con el objetivo de concienciar al visitante ante la saturación de algunos espacios del Montseny y ofrecerle la posibilidad de utilizar el transporte público para acceder a las zonas más frecuentadas.
La medida se llevó a cabo ya en otoño 2023, durante la cual el punto de acogida recibió más de 500 vehículos y el uso del servicio de transporte público se incrementó en un 54%. Por otra parte, más de 750 personas participaron en las actividades de educación ambiental propuestas en este espacio. Este año se repite la experiencia y se adoptan mejoras detectadas en la valoración del pasado año.
APARCAMIENTO GRATUITO Y AUTOBÚS
Como en otoño anterior, se ha habilitado un aparcamiento gratuito para los vehículos que vienen desde Sant Celoni y se ha modificado la parada de Bus Parc para situarla frente al Centro de Información, en un espacio más seguro. Para fomentar el uso del Bus Parc, entre el 12 de octubre y el 3 de noviembre la línea de Santa Fe contará con más expediciones y también se ofrecerá el servicio en transporte público a Fontmartina, que sólo funciona en estas fechas .
También se ha coordinado, gracias a la Asociación de Empresarios Turísticos del Montseny, la creación de actividades, talleres y salidas guiadas, realizadas por las empresas de educación ambiental acreditadas con la Carta Europea de Turismo Sostenible. Estas actividades están programadas para todos los fines de semana y se realizarán en un espacio adaptado con carpas.
Entre las propuestas se encuentra un taller de descubrimiento del mundo de las setas, otro para hacer un tritón del Montseny de yeso y un circuito de habilidades con bicicletas. El punto de acogida también incluye otras actuaciones como la adecuación y señalización de un itinerario que sale desde el Centro de Información de Fogars de Montclús hasta el pueblo de Campins pasando por los hornos de cemento, o una exposición del proyecto Life Tritó Montseny que se podrá visitar dentro del centro de información.
Con el mismo objetivo que en Fogars, Riells i Viabrea se ha construido un aparcamiento para estacionar los vehículos privados y poder acceder a la zona de Sant Martí de Riells a través de un itinerario que el Parque Natural ha arreglado y señalizado. Esta actuación permitirá evitar las congestiones de vehículos privados que se producían en torno a la iglesia románica de Sant Martí de Riells.
Aparte de las expediciones que enlazan la estación de tren de Sant Celoni con Santa Fe de Montseny (573) y Fontmartina (572, operativa sólo en otoño), el servicio Bus Parc continúa con su servicio habitual, enlazando en transporte público la estación de ferrocarril de Palautordera y el pueblo de Montseny (576) por el lado del Vallès Oriental.
Las líneas que operan regularmente desde Osona, con origen en Vic y conexión con la estación de ferrocarril de Sant Miquel de Balenyà, permiten acceder en transporte público al Brull ya Collformic (484) y Viladrau (436). En la de Collformic se ha ganado en seguridad y movilidad cambiando el vehículo por uno más pequeño. El bus pequeño permite circular con mayor seguridad durante el trayecto en una carretera estrecha, y en Collformic puede girar con mayor seguridad.
El servicio Bus Parc funciona todos los fines de semana y festivos del año y está integrado en el sistema tarifario de la ATM. Toda la información del servicio está disponible en la web del Bus Parc.