El festival infantil y juvenil de artes escénicas FITKAM de Montmeló regresa en su undécima edición los días 27 y 28 de septiembre, trayendo consigo 29 funciones programadas, de las cuales destacan cuatro estrenos y una preestreno. Este año, el evento se centra en los cuentos, un tema que conecta con la imaginación, las emociones y los valores compartidos.

En una rueda de prensa celebrada el 4 de septiembre, el alcalde de Montmeló, Pere Rodríguez, junto con el concejal de cultura, Imanol Martín, y las directoras artísticas del festival, Marta Martí y Montse Homs, presentaron las novedades y la programación de esta nueva edición del FITKAM, consolidado ya como una cita esencial en el circuito de festivales familiares de Cataluña.

Una programación diversa y llena de vida

El FITKAM 2024 promete ser una explosión de creatividad y diversidad artística. Durante dos días, Montmeló se llenará de teatro, títeres, circo, sombras, magia, danza, música e instalaciones, con un total de 24 propuestas que, además de ser variadas en géneros, estarán repartidas en diferentes puntos del municipio. Una de las grandes apuestas de este año es la programación al aire libre, con 17 funciones gratuitas en exteriores.

Uno de los grandes atractivos del festival es su programación inclusiva y transformadora, pensada tanto para el público familiar como para los profesionales del sector que buscan nuevas propuestas de calidad. El FITKAM ofrece un espacio ideal para descubrir espectáculos que pueden ser programados en circuitos escolares y familiares, con una mirada especial a la perspectiva de género y la inclusión social.

Novedades para los profesionales del sector

La edición 2024 trae consigo dos novedades dirigidas específicamente a los profesionales. En primer lugar, “La Lupa”, una nueva sección que permite explorar el recorrido artístico de una figura destacada del festival. Este año, la protagonista será Marga Socias, una artista con un estilo inusual y un imaginario único. Los asistentes podrán sumergirse en su trayectoria a través de una instalación artística que recorre su trabajo.

La segunda novedad es el “Vermut Salmó”, un espacio de charlas donde se presentan proyectos inspiradores y poco convencionales. Este año, los protagonistas serán representantes del Festival Enre9, un evento cultural y social que se celebra en los barrios de Mariola, Turó Gardeny y Blocs Joan Carles de Lleida. Esta actividad está orientada a profesionales y tendrá lugar el viernes 27 de septiembre al mediodía.

Un festival arraigado en la comunidad

FITKAM se caracteriza por su conexión con la comunidad local. Este año, los niños y niñas del casal de verano han participado activamente en la creación del cartel del festival, así como en la grabación de una cuña publicitaria y la decoración de las calles. Además, se ha organizado un espectáculo conjunto con la Biblioteca de Montmeló, y todas las escuelas y el instituto del municipio participarán en el festival, con funciones especiales para los alumnos de primaria y el primer ciclo escolar.

El evento concluirá el sábado por la tarde con una fiesta organizada en colaboración con el Centro Infantil y Juvenil Esplaia’t Montmeló, en lo que promete ser una celebración inolvidable.

Estrenos y espectáculos destacados

Una de las grandes apuestas del FITKAM son los estrenos. Este año, el festival presenta cuatro estrenos y una preestreno que no dejarán indiferente a nadie. Entre ellos se encuentra la instalación “Trepitgem fusta” de El Negro Company, una colección de juegos tradicionales creados a partir de materiales reciclados. También destaca “Rere l’ombra de Wendy i Peter Pan” de Produccions Essencials, una inmersión poética en el mundo de las sombras que invita al público a interactuar.

Por su parte, “Món de contes” de Kincakau combina la pasión por los cuentos con el juego, creando una instalación que despierta la imaginación de pequeños y grandes. Finalmente, “Petits somnis” de la Companyia de Teatre Anna Roca explora el mundo onírico a través de un espectáculo lleno de magia y emoción.

El festival también contará con la preestreno de “Cosint cançons” de Factoria Mascaró, un espectáculo innovador que busca acercar la danza y la canción tradicional a los más pequeños desde una perspectiva contemporánea.

El espectáculo inaugural estará a cargo de la compañía Xip Xap con su obra “Sigues tortuga”, una historia que resalta la importancia de disfrutar del camino en lugar de obsesionarse con llegar a la meta.