
Mossos d’Esquadra de la Unidad de Investigación de Mollet del Vallès detuvieron, el pasado 2 de septiembre, a tres hombres de 40, 31 y 26 años como presuntos autores de los delitos de tráfico de drogas y defraudación de fluido eléctrico.
Los hechos se remontan al 2 de septiembre cuando una patrulla de la Policía Local de Parets del Vallès se encontraba en el polígono industrial Can Volart haciendo un control de actividades, ya que tenían la sospecha de que en una de las naves podría haber una plantación de marihuana.
Alrededor de las 13:15 horas, detuvieron una furgoneta cuyo conductor acababa de salir de una de las naves del polígono. En el interior del vehículo encontraron vestigios que les hizo sospechar que en el interior de la nave podría haber una plantación de marihuana. Por este motivo, contactaron con la Unidad de Investigación de los Mossos d’Esquadra de Mollet del Vallès, quienes se dirigieron rápidamente al sitio.
Una vez que los investigadores entraron en la nave, junto con agentes de la Policía Local y de la Unidad de Seguridad Ciudadana, localizaron tres estancias, dos destinadas al cultivo de marihuana y otra al secado de las plantas. En una de las estancias había una plantación con más de mil plantas de marihuana, mientras que en la otra encontraron vestigios que hacían pensar que había albergado a otra plantación de marihuana que había sido cortada recientemente.
Las habitaciones destinadas al crecimiento de las plantas disponían de una infraestructura instalada para favorecer su crecimiento, con casi 1.000 focos de alta potencia, aparatos de ventilación, climatización y regadío.
Aparte, encontraron a dos hombres que, junto al conductor de la furgoneta que había detenido la Policía Local, quedaron detenidos como presuntos autores de un delito contra la salud pública en la vertiente de tráfico de drogas.
Los investigadores también les atribuyen un delito de defraudación de fluido eléctrico, puesto que la instalación eléctrica disponía de una doble acometida que no pasaba por el contador. Técnicos de la compañía eléctrica cuantificaron el valor económico de la electricidad defraudada en más de 200.000 euros.
El pasado 4 de septiembre los detenidos pasaron a disposición judicial ante el Juzgado de instrucción en funciones de guardia de Mollet del Vallès.