
El Departamento de Territorio, mediante el Institut Català del Sol (INCASÒL), ha iniciado el proceso de comercialización, en régimen de arrendamiento, mediante concurrencia de ofertas, de los terrenos de cultivo situados en el Parque del Espacio de Interés Natural de Gallecss, en el Vallès. Este concurso forma parte del proceso de regularización de las diferentes situaciones posesorias irregulares existentes, paso previo para que el Consorci de Gallecs asuma la gestión del Parque.
Gallecs es un espacio singular de 754 hectáreas en el contexto metropolitano de Barcelona que, a pesar de la presión de un entorno intensamente urbanizado y densamente poblado, ha conservado sus valores agrícolas y forestales propios del paisaje vallesano.
La comercialización mediante concurrencia de ofertas quiere regularizar un total de 382,29Ha de cultivos distribuidas en 23 lotes situados en los términos municipales de Mollet del Vallès, Parets del Vallés, Santa Perpetua de Mogoda, Palau-Solità i Plegamans, Lliçà de Vall y Montcada i Reixac en Gallecs.
Los lotes tienen diferentes superficies que van desde las 2,28Ha del menor a las 46,90Ha del mayor y un precio de arrendamiento anual que oscila entre los 322 euros y los 3.426 euros. Es posible presentar oferta por uno o varios lotes de terrenos pero sólo podrán beneficiarse de la adjudicación de un máximo de 50 ha, debiendo renunciar a los Lotes que excedan esta superficie.
La concurrencia prevé valorar a los agricultores que han mantenido la licencia inicial y aquéllos que han explotado agrícolamente los terrenos del EIN con coherencia con los valores naturales del espacio protegido así como tener experiencia en agricultura ecológica,serjovas y/o mujeres agricultoras o proyectos sociales, entre otros criterios.
Los interesantes al participar tienen de plazo hasta las 14:00 h del día 25 de octubre de 2024 para presentar su solicitud. El documento de información que rige la comercialización y la documentación anexa se puede descargar de la web del INCASÒL.
Regularización de las tierras
En 1984, la Comisión de Urbanismo de Barcelona autorizó el otorgamiento de licencias municipales para usos agrícolas transitorios en determinadas fincas de la ACTUR de Santa Maria de Gallecs. Estas licencias eran intransmisibles, pero esta limitación no se ha respetado. Aproximadamente el 85% de los terrenos de cultivo de Gallecs, se están trabajando sin licencia de explotación, el INCASÒL no ha recibido ninguna contraprestación económica por el uso de este bien patrimonial y se ha detectado que alguno de los trabajos de cultivo que se realizan afectan gravemente a un espacio ambientalmente protegido.
Asimismo, la regulación de las ayudas de la PAC por la campaña 2023-2024 establece la obligatoriedad de los agricultores de disponer de un título posesorio vigente para poder percibir estas ayudas.
Por todo ello, la regulación de las tierras agrícolas se hace necesaria. Cabe decir también que los actuales agricultores tienen garantizada la cosecha de este año.
Hace 19 años, en 2005, el Consorcio de Gallecs inició el proyecto de transición agroecológica del parque del Espacio de Interés Natural (EIN) con el objetivo de potenciar los valores económicos, ecológicos, ambientales y sociales y cómo contribuye la naturaleza a la mejora de la salud de a las personas. Una labor llevada a cabo bajo la dirección del Consorcio, el apoyo científico y técnico del grupo de investigación consolidado Ecología de los sistemas agrícolas de la Universidad de Barcelona y la activa participación de la Asociación Agroecológica de Gallecs. En 2021, Gallecs ya contaba con el 35% de los campos de cultivo en agricultura ecológica vinculados a las masías del territorio. Es de gran importancia realizar las acciones necesarias para completar esta transformación ecológica del territorio y aprobar el Plan de gestión, actualmente en redacción.
El Plan Especial Urbanístico del Parque Territorial de Gallecs
El Consorcio es quien tendrá que gestionar todo el patrimonio de Gallecs de acuerdo con el interés general y los objetivos que fijará el Plan Especial Urbanístico del Parque Territorial de Gallecs, que está previsto que sea aprobado definitivamente durante el primer trimestre de 2025. El Plan Especial también contempla un plan de Inversiones de 5 M€ en el que se incluye el abastecimiento de agua potable como una de las prioridades.
Paralelamente, el INCASÒL también está redactando el Plan de Gestión del Parque Territorial de Gallecs con el fin de valorar las acciones precedentes en beneficio del espacio y las propuestas de futuro para preservarlo en coherencia en el espacio natural protegido.