
En el pleno del pasado martes, el Ayuntamiento de Montmeló aprobó una propuesta presentada por el grupo municipal Canviem Montmeló para redactar y aprobar una nueva Ordenanza Municipal Reguladora de la Contaminación Odorífera. Esta iniciativa busca establecer un marco normativo claro y efectivo para el control de las emisiones de olores que afectan la calidad de vida de los ciudadanos.
Según justifica Canviem Montmeló en su moción la necesidad de una regulación específica en esta materia se deriva de la creciente preocupación por las emisiones de olores en el entorno urbano. La Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades en Cataluña, estableció un marco general para la intervención ambiental, pero dejó espacio para que los municipios desarrollaran ordenanzas más específicas y adaptadas a sus realidades locales.
El Ayuntamiento de Montmeló ha llevado a cabo estudios sobre la calidad del aire en colaboración con la Diputación de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña desde finales del siglo XX. Estas iniciativas se han mantenido en el tiempo, mostrando un compromiso constante con la mejora del entorno ambiental. Municipios vecinos como La Llagosta, Mollet y Santa Perpètua también han realizado esfuerzos conjuntos en esta línea, mientras que otros como Lliçà de Vall, Banyoles, Parets del Vallès, Vacarisses, Masquefa, Sant Joan Despí y Castellbisbal han aprobado ordenanzas para regular la contaminación odorífera desde 2007.
Contenido de la Ordenanza
La nueva ordenanza municipal de Montmeló se inspirará en una Ordenanza tipo y se centrará en:
- Medición y Control: Utilización de la olfactometría dinámica de campo para medir objetivamente los niveles de olor en el aire ambiente.
- Obligaciones: Establecimiento de la obligación para todas las personas, físicas o jurídicas, de evitar emisiones de olores que generen contaminación odorífera.
- Instrumentos Jurídicos y Técnicos: Implementación de medidas basadas en los principios de prevención, corrección en origen y proporcionalidad para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
- Régimen Sancionador: Definición de infracciones y sanciones para quienes incumplan las normativas establecidas.
La aprobación de esta propuesta implica la redacción de la nueva ordenanza y su posterior publicación para el período de información pública. Asimismo, se comunicará a la Gerencia de Servicios de Medio Ambiente de la Diputación de Barcelona y a las entidades municipalistas correspondientes.