Los Comuns han llegado a un acuerdo con el Partido Socialista de Cataluña (PSC) para votar favorablemente la candidatura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. El documento, avalado este miércoles por el Consejo Nacional de los Comunes y que contempla el establecimiento de una comisión de seguimiento de los acuerdos, incluye medidas importantes para el Vallès Occidental y el Vallès Oriental, especialmente en clave de movilidad. Entre los acuerdos destaca el compromiso por detener el proyecto del Quart Cinturó (B-40) hasta Granollers y el impulso de la línea orbital ferroviaria.
El pacto también incluye la regulación de los alquileres de temporada y garantizar la reducción de los pisos turísticos y otras políticas orientadas a garantizar el acceso a la vivienda, la transición ecológica, la movilidad sostenible y el refuerzo de los servicios públicos como la sanidad y la educación.
ACUERDO POR LA VIVIENDA
El acuerdo apuesta por afrontar de forma decidida y urgente la crisis de la vivienda, y lo hace con la implementación de un programa urgente de fomento de la oferta de vivienda social y asequible con la construcción de 50.000 pisos protegidos nuevos en los próximos 6 años. De estas viviendas, el INCASÒL deberá promover 15.000 viviendas en los próximos 4 años a través de los distintos mecanismos disponibles. Para la formación que lidera Jéssica Albiach en el Parlament, Cataluña necesita incrementar considerablemente el presupuesto en vivienda y sostenerlo en el tiempo para conseguir un parque social y asequible que permita garantizar el derecho a la vivienda para toda la población. En esta línea, los Comuns también han conseguido que se destine un mínimo de 350 M€ para ampliar el parque público de alquiler en 5.000 viviendas mediante la compra por tanteo y retracto, priorizando la compraventa de edificios enteros de grandes tenedores.
APUESTA POR LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Las negociaciones con los socialistas también han puesto sobre la mesa la crisis de los servicios públicos y cómo afrontarlas, sobre todo en materia de educación y sanidad. En el apartado de educación, los partidos se comprometen a avanzar hacia el 6% de inversión pública, promover un pacto social por la educación de calidad, la equidad y la mejora educativa, así como la recuperación progresiva de la sexta hora en la escuela pública con concertación social. También se implementará de forma progresiva la gratuidad del servicio de comedor escolar en todos los centros, se promoverán actividades de ocio gratuitas y la formación profesional, se facilitará la transición de centros concertados a públicos, se garantizará la oferta pública de 0-3 años y se conseguirá una financiación de 1500 M€ de las universidades públicas catalanas.
En cuanto a la sanidad, se establece el objetivo de avanzar hacia un verdadero sistema nacional de salud, reforzar la Atención Primaria y Comunitaria con el compromiso de que represente el 25% del presupuesto del Departamento de Salud, reducir las listas de espera en las residencias, dentista público, crear un servicio de psicólogo gratuito sin cita previa y garantizar que todos los centros de educación primaria, secundaria y postobligatoria tengan un psicólogo de referencia.