Un control de los Mossos a transportistas en La Roca

Los Mossos d’Esquadra instalarán puntos de control digital fijo para vehículos pesados en los antiguos peajes de La Roca del Vallès, en la AP-7, y de La Llagosta, en la C-33, entre finales de este año y principios de 2025. Estos forman parte de un total de cinco puntos de control que se establecerán en la red viaria catalana.

Estos puntos de control son pioneros e innovadores, equipados con sensores capaces de detectar manipulaciones en los tacógrafos, exceso de peso de los vehículos, intrusismo profesional y emisiones perjudiciales para el medio ambiente. En caso de detectar alguna infracción, una cámara registrará la matrícula del vehículo y un panel instalado unos metros más adelante solicitará al conductor que se detenga. Posteriormente, efectivos de los Mossos inspeccionarán las condiciones del vehículo y del conductor, procediendo a realizar la correspondiente denuncia si fuese necesario.

La adquisición y la instalación de los cinco puntos de control tienen un coste total de 3.917.600 euros, financiados a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea. Estos se han adquirido junto ocho sensores que serán utilizados en cualquier vía catalana.

El Departament de Territori, responsable de la inspección de vehículos pesados de transporte de pasajeros y mercancías, ha adquirido estos ocho dispositivos de alta tecnología, que permiten detectar si los tacógrafos han sido manipulados y si los conductores respetan los tiempos de conducción y descanso obligatorios por ley. Estos dispositivos ya se utilizan en otros países europeos, pero son los primeros en funcionar en España.

La entrega de estos aparatos a la División de Tránsito de los Mossos d’Esquadra se realizó este jueves en el antiguo peaje de Martorell, con la presencia del director general de Transportes y Movilidad, Oriol Martori i Gallissà; el director general de la Policía, Pere Ferrer i Sastre; el comisario en jefe de los Mossos d’Esquadra, Eduard Sallent i Peña; y el subdirector general de Ordenación del Transporte y Desarrollo Sectorial, Daniel Fernández Ruiz-Capillas.

Los nuevos dispositivos, capaces de captar la señal de los tacógrafos en movimiento, pueden instalarse en trípodes en cualquier punto de la red viaria o en vehículos policiales. Esto permitirá a los agentes comprobar en ruta si los conductores de vehículos pesados están cumpliendo con los tiempos de conducción y descanso reglamentarios, y en caso contrario, detener, denunciar e incluso inmovilizar el vehículo.

Esta tecnología facilita la función de control en ruta de los Mossos d’Esquadra, ya que hasta ahora, los controles de tiempo de conducción solo podían realizarse deteniendo previamente los vehículos para comprobar los registros de los tacógrafos.