
El pasado martes, 23 de julio, Granollers celebró el último pleno ordinario del curso correspondiente al mes de julio. En el apartado de mociones, se presentaba una sola iniciativa, relativa a apoyar al “Comité de apoyo de Lola”, para la libertad de la presa de Granollers Dolores López Resina. La moción fue impulsada por el comité de apoyo y apadrinada, de acuerdo con los redactores, por el grupo de ERC-AM. La moción fue desestimada con los votos en contra de PSC, Vox y el PP. La moción de los republicanos recibió el apoyo de Junts i Primàries.
La antigua vecina de Granollers Dolores López Resina, conocida como “Lola” acumula varias condenas y ha estado en prisión desde 1980 hasta 1988 y posteriormente, debido a su vinculación al comando Barcelona de ETA, desde 2001 hasta la actualidad, primeramente en Francia (hasta 2018) y actualmente en España. La moción pedía que, ante la situación personal y jurídica de Lola López, el ayuntamiento de Granollers mostrara a las administraciones pertinentes su preocupación por el incumplimiento de las leyes europeas, puesto que López ha cumplido parte de su pena en Francia -lo que no se le reconoce-, tiene 73 años de edad y lleva más de 30 años de cárcel acumulados.
En su intervención, el concejal republicano Pau Llobet explicaba que, «para evitar malentendidos intencionados» ERC no compartía en absoluto los métodos de lucha de López «Esquerra Republicana es un partido democrático con una larga historia de defensa del pacifismo en sus hombros» y recordaba que «incluso cuando en ese país hubo alguien que tuvo la idea de crear una banda armada, Esquerra Republicana lo frenó y buscó su encaje en las reivindicaciones parlamentarias». Llobet explicaba que ERC ha apadrinado esta moción porque comparte la noción de que López Resina ya ha cumplido su pena, si se tienen en cuenta los años cumplidos en Francia y la edad, tal y como especifica la propia Unión Europea.
El número dos de Esquerra Republicana esgrimía que «su situación y otros presos son los últimos flecos para acabar de cerrar el conflicto en Euskal Herria». Llobet recordaba a los socialistas granollerenses que sus compañeros vascos habían ayudado también a solucionar el conflicto: «gracias al trabajo valiente, honesto y comprometido de muchas personas de distintos ámbitos, también del PSE, las cosas han cambiado».