
Este martes, Jaume Duran, director general de la Fundación Sanitaria Mollet, ha anunciado que el nuevo campus de la Fundación Sanitaria Mollet abrirá sus puertas el próximo mes de septiembre. El nuevo edificio, de tres plantas, se estrenará con cuatro ciclos de formación profesional, proporcionando una oferta educativa que hasta ahora no existía en el territorio. Este hecho permitirá dotar al Hospital de Mollet de nuevos profesionales formados en el mismo campus.
El nuevo edificio contará con un auditorio con capacidad para más de 300 personas, espacios docentes y de formación, así como una zona para la parte administrativa. Esta nueva distribución liberará 950 m² de espacios en el hospital, facilitando así una mejor organización interna.
Aunque para el curso 2024-2025 no ha sido posible ofrecer asignaturas de grado de enfermería en colaboración con la Universidad de Barcelona (UB), Jaume Duran ha remarcado que el vínculo con esta institución es muy bueno y que no se renuncia a la posibilidad de ofrecer un grado completo en los próximos años.
Además, el nuevo campus quiere acoger a alumnos de otros ciclos de institutos de la zona en sus laboratorios de simulación, así como la nueva asignatura de medio ambiente que se impartirá en la ESO. La inauguración oficial del nuevo edificio está prevista para inicios de octubre.
En el desayuno de prensa de esta mañana, la Fundación Sanitaria Mollet ha hecho balance del seguimiento de las acciones de 2024 y de los proyectos previstos para 2025. Entre las acciones destacadas, se incluye el despliegue del programa de APP para pacientes y familiares, y la mejora de los servicios de urgencias. Además, se ha puesto el foco en la mejora de la experiencia de los pacientes y familiares, así como en la inversión en docencia e investigación para estabilizar a los profesionales y mejorar la calidad del trabajo.
Otros proyectos relevantes incluyen el inicio del Instituto Oncohematológico de la FSM, que ocupará 950 m² de los espacios liberados del hospital, y la creación de nuevos dispositivos de atención a la dependencia. La Fundación también ha destacado la incorporación de un nuevo dispositivo de TAC Cardiológico y tecnología de IA en la imagen de radiología al servicio de las UCIES, así como la acreditación para la docencia MIR de traumatología.
Finalmente, la Fundación ha sido reconocida con el premio Europeo a Hospitales neutros de Carbono, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad territorial.