
La Diputación de Barcelona ha presentado este lunes, 1 de julio, el visor cartográfico con el potencial fotovoltaico sobre terreno en la provincia, detallado por comarcas y municipios. La herramienta, que se puede consultar online, se convierte en un instrumento muy útil para los municipios barceloneses para conocer la capacidad que tiene la localidad para producir energía renovable fotovoltaica.
El visor analiza las 776.366 hectáreas de la provincia, de las que excluye 700.000 para la instalación de fotovoltaicas por el valor natural, paisajístico y agrícola del terreno. De las 76.366 hectáreas restantes, 18.859 pertenecen a espacios donde el impacto en el territorio es bajo (1.905 se sitúan en el Vallès Oriental). De estas hectáreas, 895 son consideradas con el nivel máximo de prioridad (las más óptimas) y ocupan suelos antropizados, es decir, espacios degradados por la actividad humana, como antiguas canteras; 312 están catalogadas con potencial alto y 698 con potencial medio.
Con estos datos, se estima que las instalaciones fotovoltaicas sobre terreno en el Vallès Oriental con bajo impacto en el territorio pueden producir 1.962 GWh de los 22.837 GWh de la provincia.
Para la elaboración del visor, la Diputación de Barcelona ha contado con agentes del territorio, como Unió de Pagesos. El mapa incorpora propuestas para salvaguardar más superficie agrícola e incluye una categoría (potencial bajo) para indicar que un terreno tiene usos agrícolas, se ubica en una zona de protección especial definida en el planeamiento territorial o se ubica dentro de una superficie de hábitats. El mapa clasifica 57.507 hectáreas de la provincia dentro de potencial bajo, de las que 3.930 se sitúan en el Vallès Oriental.