Esta semana se ha concluido la liberación de más de 600 ejemplares del tritón del Montseny (Calotriton arnoldi) en 8 torrentes del Espai Natural del Montseny. Esta nueva reintroducción se enmarca en el conjunto de acciones que el Departamento de Acción Climática, el Zoo de Barcelona, la Diputación de Barcelona, la Diputación de Girona, Forestal Catalana y el Zoo de Chester están llevando a cabo para recuperar el especie en su hábitat natural. Unas actuaciones que al mismo tiempo dan continuidad al proyecto europeo LIFE Tritó Montseny, que entre 2006 y 2022 contribuyó a la conservación de este anfibio, considerado el más amenazado de Europa occidental.

Durante las últimas semanas, se han liberado un total de 354 ejemplares jóvenes y 266 larvas en diferentes torrentes del Montseny. Los ejemplares provenían del Centro de Fauna de Torreferrusa y del Pont de Suert (Generalitat de Catalunya), el Zoo de Barcelona, el Centro de Investigación y Educación Ambiental de Calafell (CREAC) y el Zoo de Chester, todos ellos con programas propios de cría y /o crecimiento de las larvas de este anfibio.

Con estas nuevas reintroducciones, son ya más de 3.000 los ejemplares de tritón del Montseny liberados en su hábitat natural desde 2010.

El objetivo de la cría en cautividad y la posterior reintroducción de tritones del Montseny es, por un lado, mantener un reservorio genético que garantice el futuro de la especie; y por otro, ampliar su área de distribución que, actualmente, se limita a 8 torrentes del Montseny que suman 12 kilómetros.

Las liberaciones se han realizado en otros 8 torrentes y, aunque todavía es pronto para confirmar su consolidación, sí se puede afirmar que el incremento de la distribución de la especie es una de las medidas más efectivas para garantizar la su recuperación.

La labor continua de todas las instituciones implicadas en el proyecto también ha permitido constatar la buena evolución, en el medio natural, de los tritones nacidos en cautividad. Esto reafirma las posibilidades de supervivencia de los ejemplares reintroducidos.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LA ESPECIE

Las primeras poblaciones de tritón del Montseny fueron descubiertas en 1979 por azar y, inicialmente, pensó que pertenecían a una especie muy parecida y cercana, el tritón pirenaico (Calotriton asper). A finales de 2005, algunos estudios científicos de morfología y genética, pudieron establecer que estas poblaciones eran, en realidad, otra especie que había pasado desapercibida para la ciencia durante décadas debido a su rareza. Desde su identificación, el tritón del Montseny se encuentra en peligro crítico de extinción y es el anfibio más amenazado de Europa Occidental.

Fruto de esta situación, en 2007 se inició el programa de cría en cautividad de la especie en el Centro de Fauna de Torreferrusa y en 2015, el Zoo de Barcelona, la Generalitat, la Diputación de Barcelona, la Diputación de Girona y Forestal Catalana impulsaron un plan de acción para mejorar la conservación de los hábitats y asegurar la supervivencia de esta especie endémica del Montseny.

Este plan optó al programa de ayudas europeo LIFE, que entre 2016 y 2022 permitió desarrollar el proyecto LIFE Tritó Montseny, coordinado por la Diputación de Barcelona y con el objetivo de resolver las principales amenazas de la especie y garantizar su la conservación.