Mar Ibáñez, de Vilanova del Vallès, Bernat Iglesias, de Santa Eulàlia de Ronçana e Ignasi Simon, de Lliçà d’Amunt, han sido escogidos finalistas del premio Talent Jove, en la edición correspondiente al 2023.
Se trata de la quinta edición del premio que otorga el Consell Comarcal del Vallès Oriental en colaboración con Prensa de Osona SA, enmarcado en el premio “Vallesà del Any”, y quiere poner en valor la juventud vallesana que destaca en cualquier tipo de sector o de actividad en la comarca o en el mundo, sin ningún tipo de restricción en cuanto al ámbito (deportivo, musical, emprendeduría, enseñanza, voluntariado, activismo…).
Este año ha habido 18 candidaturas propuestas por los ayuntamientos de L’Ametlla del Vallès (2), Bigues i Riells (2), Canovelles (2), Cànoves i Samalús (2), Les Franqueses del Vallès (1), La Garriga (1) ), Llinars del Vallès (1), Lliçà d’Amunt (1), Montornés del Vallés (1), Sant Celoni (1), Sant Fost de Campsentelles (1), Santa Eulàlia de Ronçana (1) y Vilanova del Vallès ( 2).
De las 18 candidaturas, 6 estaban relacionadas con el deporte, 3 con el mundo académico, 2 con el mundo del motor, 2 con la cocina, 2 con el cine, 1 con el mundo de los tatuajes, 1 con las redes sociales y 1 con el mundo del ajedrez.
La persona ganadora se conocerá en la gala “Vallesà del año” que organiza el diario El9Nou y que se celebrará el 15 de mayo en la Sala del Teatro del Centro Cívico de Sant Feliu de Codines y donde también se otorgará el Premio “ Liderazgo Territorial”, impulsado por Pimec
LOS CANDIDATOS
Mar Ibáñez tiene 20 años y es pastelera.
Al terminar la ESO a empezó a formarme en cocina y pastelería en la Escuela Superior de Hostelería de Barcelona. Cursó un ciclo medio de 3 años que combinaba 2 años de cocina y pastelería y un tercer año de pastelería, concretamente de postre de restaurante.
Cuando finalizó el segundo año, realizó unas prácticas de 3 meses en el Restaurante Hisop de Barcelona (1* Michelin). Posteriormente estuvo 2 meses en la Pastelería Hofmann y, al finalizar el tercer año, tuvo la oportunidad de pasar por la pastelería de El Celler de Can Roca durante 8 meses, y 2 meses en Casa Cacao.
Ha participado en varios concursos gastronómicos, como el concurso Generación Belcolade, entre otros, donde logró la segunda posición.
Recientemente, ha participado en el concurso de postre internacional The Best Dessert donde ha obtenido la tercera y primera posición, consiguiendo los títulos «Mejor Postre Creativo» y «Mejor pastelera de restaurante».
Actualmente es la jefa de pastelería del Restaurante Hisop, pero pronto emprenderá un camino nuevo que está por definir, pero que combinará con estudios de pastelería en la escuela Espai Sucre de Barcelona.
Bernat Iglesias tiene 22 años, y es cocinero.
Comenzó su andadura en el restaurante Villa Mas de S’Agaró y, al terminar sus estudios de cocina, trabajó en el restaurante Lasarte de Barcelona, de Martin Berasategui (3* Michelin) como pastelero.
Durante esta etapa hizo un programa de cocina en Canal Set de Santa Eulalia de Ronçana, donde trataban con el producto local y de temporada. También colaboró en la Feria del tomate con una cata. Este anterior mes de noviembre se fue a Suiza a trabajar como chef pastelero en el restaurante Colani (1* Michelin) en Sant Moritz durante la temporada de invierno. Desde mediados del mes de febrero está como jefe de partida de postre en el restaurante Cheval Blanc (3* Michelin) de Peter Knogl, en Basilea.
Recientemente también ha participado haciendo la previa de la Feria del Tomate 2023 y ha apadrinado la Feria de la Butifarra 2024 de la Garriga.
Ignasi Simon tiene 24 años y destaca por sus logros académicos y en investigación a nivel nacional como internacional en el ámbito de la nanotecnología.
Durante su etapa en el IES Lliçà fue galardonado con una estancia científica en los laboratorios del dr. Borroso en el Instituto Químico de Sarrià, donde fue introducido en el mundo de las nanopartículas. Esta experiencia le condujo a cursar el grado de Nanociencia y Nanotecnología en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Durante su período como estudiante en la UAB, fue distinguido como el mejor estudiante de su clase y segundo de la promoción. Después de una estancia científica en Werfen, fue seleccionado entre más de medio centenar de estudiantes para realizar una estancia científica en el Carbon Bionanotechnology Lab, situado en el Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales, en San Sebastián. El proyecto desarrollado concluyó en una patente que actualmente se encuentra pendiente de publicación.
En el último año de grado, fue seleccionado para completar sus estudios en la Universidad de California San Diego (UCSD), en Estados Unidos. Allí siguió estudios de grado y posgrado en el departamento de Nanoingeniería, logrando un Grade Point Average. Durante su estancia, hizo investigación en el grupo de Nanobioelectrónica, bajo la dirección del prestigioso profesor Joseph Wang, uno de los científicos más influyentes a nivel mundial. Los resultados del trabajo realizado se publicaron en la revista científica American Chemical Society Analytical Chemistry.
También trabajó bajo la supervisión de los profesores Darren J. Lipomi y David P. Fenning. Los resultados de este trabajo fueron publicados en la American Chemical Society Applied Materials & Interfaces, y otro artículo científico está a la espera de publicación en la revista científica Advanced Energy Materials.
El verano de 2022 fue uno de los 23 estudiantes escogidos de entre más de 3.000 para participar en una estancia científica en Vienna BioCenter Summer School, en Austria. Allí trabajó en un proyecto de investigación con el grupo de Microscopía Cuántica y Biofísica del Profesor Thomas Juffmann en los Max Perutz Labs.
Posteriormente recibió una de las becas de La Caixa Postgraduate Fellowship Abroad, entre 1.000 estudiantes destacados de España y Portugal. Fue seleccionado como uno de los 100 mejores para realizar sus estudios de Máster en la University of Manchester, Reino Unido.
Esta beca le permitió completar el Máster en Nanomateriales. Durante su estancia en Reino Unido, hizo investigación en el National Graphene Institute y en el Henry Royce Institute. Se graduó con distinción y fue reconocido con el Premio del Departamento de Materiales en Nanomateriales. Posteriormente fue seleccionado como estudiante de doctorado en la Technische Universiteit Delft (TI Delft) en los Países Bajos.
Actualmente está inmerso en el proyecto europeo Integrative Neuromedicine Flagship, una iniciativa colaborativa que involucra al Erasmus Medical Center, la University Erasmus Rotterdam y la TU Delft.
En concreto, Ignacio está dirigiendo el desarrollo de sistemas avanzados de entrega de medicamentos en el cerebro mediante nanopartículas biológicas y ultrasonidos, con el objetivo de tratar enfermedades neurodegenerativas y cáncer cerebral.
A pesar de haber comenzado su programa de doctorado en noviembre de 2023, ya ha publicado su primer artículo científico en la revista Advanced Drug Delivery Reviews.