
El Departament de Territori inicia hoy la tramitación para declarar 131 nuevos municipios de Catalunya -entre ellos 17 de las comarcas del Vallès Oriental y Occidental- como zona de mercado residencial tensionado y donde se aplicarán las medidas de contención de rentas. Lo ha explicado esta mañana la consejera de Territorio, Ester Capella i Farré, en Vielha e Mijaran, donde ha presidido la Comisión de Urbanismo de Aran. El Govern ya declaró el pasado agosto 140 municipios zona de mercado residencial tensionado, a los que ahora se añadirán los nuevos 131
En el Vallès la mayoría de municipios como Granollers, Mollet, Sabadell, Terrassa, Rubí, Cerdanyola, Ripollet, La Garriga, Montornès, Montmeló, Les Franqueses, Parets del Vallès, la Llagosta, Montcada i Reixac, Santa Perpètua de Mogoda, Polinyà y otros muchos ya fueron declarados de mercado tensionado el pasado mes de agosto. Ahora se añaden 17 más entre los que hay municipios como Lliçà d’Amunt y Lliça de Vall, Bigues i Riells, Sentmenat o L’Ametlla del Vallès.
La ampliación afecta a los municipios de más de 2.000 habitantes, que no forman parte de los 140 ya declarados, y que cumplen alguno de los requisitos que marca la Ley estatal por el derecho a la vivienda:
- Que las personas o familias dediquen más del 30% de sus ingresos a pagar el alquiler o hipoteca, incluidos los gastos y suministros básicos.
- Que el precio de alquiler o compra de las viviendas haya experimentado en los últimos 5 años un incremento acumulado de al menos 3 puntos por encima del IPC.
Esta ampliación, que se produce justo un mes después de que haya entrado el vigor en Cataluña la aplicación del tope del precio del alquiler en 140 municipios, responde a los cambios que se han producido en el mercado de la vivienda en los últimos meses.
“El incremento generalizado del coste de la vivienda de los últimos años en Cataluña, casi siempre muy por encima de los ingresos de los hogares, y la tendencia alcista del precio del alquiler, a pesar de la reciente aplicación de la contención de rentas, ha hecho necesaria la revisión de los criterios empleados en la identificación de los municipios declarados como zona de mercado residencial tensionado”, explican desde el Govern.
Decisión que se ha traducido en la incorporación de 131 nuevos municipios en los que se podrá aplicar la contención de los precios del alquiler en los siguientes supuestos:
- El alquiler de los nuevos contratos no podrá superar el precio del último contrato vigente en los últimos cinco años, una vez aplicada la cláusula de actualización anual de ese contrato.
- Además, cuando se trate de un gran tenedor -la persona física y jurídica propietaria de cinco o más inmuebles urbanos ubicados en las zonas de mercado residencial tensado-, el alquiler no podrá ser superior al Índice de referencia del precio del alquiler .
La tramitación que ahora comienza seguirá el mismo procedimiento que la primera declaración: Se abre un período de información pública de 20 días para que administraciones, entidades y particulares puedan presentar alegaciones. Una vez finalizado, se analizarán y responderán y la resolución final se notificará al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para que la publique y pueda entrar en vigor.
Cuando finalice la tramitación, Cataluña contará con 271 municipios en los que se aplicará la contención de las rentas, de acuerdo con la ley estatal. En estos territorios viven más de 7 millones de personas, un 90% del total de la población.
Listado de los 17 municipios del Vallès en declarar zona de mercado residencial tensado:
- Aiguafreda
- Ametlla del Vallès, l’
- Bigues i Riells del Fai
- Lliçà d’Amunt
- Lliçà de Vall
- Sant Antoni de Vilamajor
- Sant Esteve de Palautordera
- Sant Feliu de Codines
- Sant Llorenç Savall
- Sant Pere de Vilamajor
- Santa Eulàlia de Ronçana
- Santa Maria de Palautordera
- Sentmenat
- Vacarisses
- Vallgorguina
- Viladecavalls
- Vilanova del Vallès