
Jóvenes Ecosocialistas, organización política juvenil de referencia de los Comunes, ha celebrado este fin de semana la asamblea constitutiva de Jóvenes Ecosocialistas del Vallès en Mollet. La organización, que ha aprobado un documento político que recoge los diferentes retos que detecta en el Vallès Oriental y Occidental – como la urbanización del Calderí en Mollet, la falta de residencia pública en Santa Perpètua de la Mogoda o la escuela pública de Sant Cugat del Vallès, entre otros -, inaugura una nueva etapa de despliegue territorial y de consolidación como organización política juvenil ecofeminista de referencia.
Natalia Britcha Teruel y Xavier López Reyes han sido escogidos coordinadores territoriales por unanimidad. Durante la Asamblea han podido realizar una intervención de agradecimiento y de reiteración del compromiso con los principios de Jóvenes Ecosocialistas:
“Este nombramiento no es sólo un cargo orgánico y lo suficiente. Este nombramiento es una oportunidad para ponernos a trabajar, para empezar un camino que tenemos por delante, con motivación, ilusión, muchas ideas y proyectos.”
Todo ello, con un objetivo muy claro: “convertirse en la organización política juvenil de izquierdas de referencia en el Vallès”.
La Asamblea ha contado también con la participación de los distintos concejales de los municipios del territorio. Intervino la concejala portavoz de Mollet, Marina Escribano, con la presencia de Jordi Manils, candidato del Vallès en el Parlament, Laura Campos, Alcaldesa en Montcada i Reixac (2015-2023), Tamar Zamora, concejala en Santa Perpètua de Mogoda y, Agnès Petit, Responsable de Organización de Cataluña en Común, entre otros.
Esta asamblea marca un momento significativo en el desarrollo de la organización, puesto que tiene como objetivo principal establecerse como una entidad de referencia en la defensa de los valores ecosocialistas y la participación juvenil en el Vallès. La reunión, que ha servido como espacio de diálogo y reflexión sobre los retos y oportunidades que enfrentan los jóvenes de la zona, ha sido una jornada enriquecedora e inspiradora, llena de ilusión, amor e inteligencia compartida.
En adelante sólo queda seguir aspirando a crecer para poder hacer frente, con mayor fuerza y decisión, a los retos que afectan al Vallès Occidental y Oriental. El objetivo de aspirar a ser una organización propia en el territorio, independiente y enriquecedora por este espacio, que nos dote de visibilidad e incidencia política, estableciendo raíces profundas y participando activamente tanto en ámbitos formales como informales.