
Un radar de tramo de la AP-7, entre Barberà del Vallès y Santa Perpètua de Mogoda, es el que más sanciones por exceso de velocidad impone en Catalunya. Según los datos proporcionados por CCMA, este radar de tramo en sentido Girona ha registrado un impresionante total de 140.357 multas durante el año 2023, una cifra que dobla las sanciones del año anterior. Se da la circunstancia que a finales de 2022 la autopista AP-7 entre Montornès y El Papiol limitó la velocidad de 120 km/hora a 100 km/hora, lo que afectó a este radar de tramo.
Catalunya, con más de 700 radares instalados para controlar la velocidad en las carreteras, ha sido testigo de un aumento significativo en el número de multas emitidas durante el año pasado. En total, se han interpuesto 1.140.081 multas, lo que representa un incremento de casi 200.000 casos con respecto al año anterior. Esto se traduce en una sanción cada 28 segundos. El radar de tramo de la AP-7, pues, puede decirse que en 2023 impuso una de cada 10 multas que se impusieron por este método en Catalunya.
El radar de tramo de la AP-7 en el Vallès no solo se destaca como el más prolífico en Catalunya, sino que también está entre los que lideran el ranking nacional de multas de tráfico.
En términos económicos, estas multas por exceso de velocidad pueden ser significativas, oscilando entre los 100 y los 600 euros, y acarreando una pérdida de entre 2 y 6 puntos en el carné de conducir. El impacto económico de estas sanciones también se refleja en las arcas públicas, con un total de 40 millones de euros recaudados solo en el año pasado en Catalunya.
Otros radares destacados en cuanto al número de multas impuestas se encuentran en lugares como la C-31 entre Castell-Platja d’Aro y Palamós, y en la AP-7 entre Ulldecona y Amposta. Todos ellos contribuyendo a la seguridad vial pero también generando un alto número de ingresos a la administración catalana.