
En el Vallès Oriental, este mes de febrero el paro registró un ligero aumento, de 36 personas, lo que supone que actualmente hay 19.552 personas en paro, es decir, un aumento relativo ligero, del 0,18%.
Sin embargo, cabe destacar el descenso en términos interanuales, donde el paro se ha reducido en más de 150 personas, ya que hace un año el paro era de 19.794 personas, prácticamente 1 punto porcentual por encima de la cifra actual. La tasa de paro provisional se sitúa en el 9,84%.
En Cataluña, al finalizar el mes de febrero hay 346.373 personas desempleadas registradas en paro, la más baja en un mes de febrero desde 2008, cuando se situaba por debajo del umbral de las 300.000 personas desempleadas. En términos intermensuales, se produjo un descenso del 0,2% (698 personas menos), una reducción que en nuestra comarca fue más favorable.
Desde una perspectiva histórica se constata que el paro ha dibujado una tendencia al descenso todos los meses de febrero desde 2014, salvo en los años 2020 y 2021, tanto en Cataluña como en el Vallès Oriental. El ligero aumento de este mes de febrero no supone, sin embargo, una ruptura notable de esta evolución histórica y, de hecho, el paro registrado este mes de febrero de 2024 es la cifra más baja registrada un mes de febrero desde año 2010.
Por municipios, el paro se ha reducido, respecto al mes pasado en 16 municipios, entre los que cabe destacar el descenso registrado en Canovelles (-22 personas; -2%), La Llagosta (-16 personas; -2,18 %) o Lliçà d’Amunt (-11 personas; -4,45%).
Respecto a febrero de 2023, el paro se reduce a 18 municipios, entre los que destaca Granollers (-136 personas, -4,16%), Mollet del Vallès (-65 personas, -2,34%) o las Franqueses del Vallès (-30 personas; -3,04%).