El cannabidiol (CBD), uno de los muchos compuestos encontrados en la planta de cannabis, ha ganado una atención considerable en los últimos años, no solo por su creciente popularidad en el mercado de bienestar, sino también por su potencial terapéutico. A diferencia del THC (tetrahidrocannabinol), el CBD no es psicoactivo, lo que significa que no produce los efectos «eufóricos» asociados con el cannabis. Esta característica ha llevado a un interés creciente en su uso para fines médicos y terapéuticos. En este artículo, exploramos las perspectivas y declaraciones de dos entidades reguladoras de gran importancia: la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
Opinión de la OMS sobre el CBD
La OMS ha examinado el CBD en varias ocasiones a través de su Comité de Expertos en Farmacodependencia. En un informe de 2018, este comité concluyó que el CBD no mostraba efectos que indicaran potencial de abuso o dependencia. Además, destacaron que no se han identificado problemas de salud pública asociados con el uso de CBD puro. Este hallazgo es significativo, ya que diferencia al CBD de otros compuestos del cannabis, especialmente el THC, que sí tiene propiedades psicoactivas y potencial de abuso.
Además, la OMS reconoció el potencial terapéutico del CBD para tratar ciertas condiciones médicas. Se ha estudiado, por ejemplo, su efectividad en el tratamiento de la epilepsia, particularmente en formas severas como el síndrome de Dravet y el síndrome de Lennox-Gastaut, donde algunos estudios han mostrado resultados prometedores. Ha sido gracias a la intervención de la OMS, entre otras razones, por lo que la legalidad del cbd se ha extendido y continua haciéndolo a nivel mundial. Hoy, es posible conseguir cbd online de forma segura y totalmente legal en España y gran parte de Europa.
Postura de la EMA respecto al CBD
Por su parte, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) se enfoca en la evaluación y supervisión de medicamentos para uso humano y veterinario dentro de la Unión Europea. La EMA ha sido más cautelosa en su enfoque hacia el CBD, dada la variabilidad en la calidad y la composición de los productos disponibles en el mercado. Aunque la agencia no ha emitido una postura oficial sobre el CBD como suplemento, ha aprobado medicamentos que contienen CBD para ciertas condiciones médicas.
Un ejemplo notable es Epidyolex (conocido como Epidiolex en Estados Unidos), un medicamento a base de CBD aprobado para el tratamiento de las mencionadas formas severas de epilepsia. La aprobación de este medicamento indica un reconocimiento de la validez del CBD como tratamiento para ciertas condiciones, siempre y cuando se cumplan los estándares regulatorios para su calidad y eficacia.
De igual manera, es importante diferenciar entre medicamentos que aprueban la EMA y otros productos de cannabidiol como las flores y cogollos de cbd
¿Qué es el CBD según MedlinePlus?
MedlinePlus, un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU., proporciona información confiable y actualizada sobre salud. Según MedlinePlus, el CBD, o cannabidiol, es una sustancia química en la planta Cannabis sativa. Aunque es un componente del cannabis, el CBD no causa el «subidón» o la intoxicación típicos que se asocian con el cannabis. Esto se debe a que el CBD actúa en diferentes receptores en el cerebro y el cuerpo en comparación con el THC, el principal componente psicoactivo del cannabis.
MedlinePlus señala que el CBD se ha utilizado para tratar una variedad de condiciones de salud, aunque la evidencia científica varía en cuanto a su eficacia. Se ha estudiado más ampliamente en el contexto de tratar ciertos tipos de epilepsia, y algunos productos de CBD han sido aprobados por la FDA para este propósito. Además, MedlinePlus menciona que se están investigando usos adicionales del CBD, como para aliviar el dolor, reducir la ansiedad y mejorar el sueño, aunque se requiere más investigación para establecer su seguridad y eficacia en estas áreas.
Resumen
Tanto la OMS como la EMA han reconocido el potencial terapéutico del CBD, aunque con diferentes enfoques y niveles de cautela. Mientras que la OMS ha resaltado la baja probabilidad de abuso y la ausencia de efectos adversos significativos del CBD puro, la EMA se ha centrado más en la aprobación de medicamentos específicos que contienen CBD, asegurando su calidad y eficacia. Estas posturas reflejan un interés creciente y una aceptación cautelosa del CBD en el campo médico, marcando un paso importante hacia la comprensión y regulación de este compuesto.