
Desde el 22 de abril de 2023, cuando se reabrió Sant Miquel del Fai, el espacio natural ha recibido 29.820 visitantes, de los cuales un 86% ha ido en vehículo privado con reserva previa; un 9,2%, a pie por el sendero de Riells; un 2,3%, en autobús o vehículo colectivo; y el resto, por otros caminos y medios.
Estos datos corresponden a los fines de semana y festivos, que es cuando el espacio abre al público. Hay que tener en cuenta que Sant Miquel del Fai estuvo cerrado en verano, en época de riesgo de incendio elevado, del 15 de junio al 15 de septiembre, y el 23 de abril por el mismo motivo.
Al finalizar la visita, el personal de información realiza una encuesta de satisfacción. Así, con unos resultados de 1 a 5, el 53,9% de los visitantes valoran la visita con la máxima puntuación, y el 28,3% lo hace con un 4. El mejor valorado es el salto de agua y las baumes (19,4 %), así como las vistas (17,1 %), la visita en general (15,1 %) y la iglesia (6,7 %). Un 37,6% afirma haber consultado los códigos QR para obtener más información de los puntos de interés del recorrido en la web.
Los visitantes pueden acceder a Sant Miquel del Fai después de reservar la entrada, gratuita, en la página web de la Diputación de Barcelona, con tres franjas horarias (de 10 ha 12 h, de 12 ha 14 hy de 14 ha 16.30 h). La reserva previa sirve para garantizar que las personas, en especial las que provienen de lugares más alejados, puedan realizar la visita. También hay un número de entradas disponibles para los visitantes que llegan sin él, sobre todo para los que tienen dificultades con el uso de los medios tecnológicos. La página de San Miguel del Fai ha sido durante 2023 la más visitada de la web de la Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona.
VISITA MÁS ACCESIBLE
La Diputación de Barcelona, informa el ente, está trabajando en la instalación de códigos Navilens en los puntos de interés del recorrido para hacer más accesible la visita a las personas con discapacidad visual. Las nuevas señales digitales darán acceso a los mismos contenidos que tiene la web pero en versión audio. Esta actuación se suma a las que se han realizado en la propia visita para adaptarla a personas con diversidad funcional.