Bigues i Riells del Fai vuelve a celebrar la Feria del Aceite del Vallès y el Mercado del pan artesano que este año, llega a su duodécima edición a pesar de la difícil situación que atraviesan los productores de aceite del Vallès. A partir del 20 y hasta el 27 de enero, el municipio dispondrá de numerosas actividades para todos los públicos organizadas por el Ayuntamiento del municipio y el Consell Comarcal del Vallès Oriental.

Como ya es tradición, la plaza Miquel Bosch, entre las 9 y las 14 h, será el centro neurálgico de la Fira donde se podrá disfrutar de 40 paradas de aceite de la variedad vera y de otras variedades, de pan artesámica mediante una tradición milenaria, de un show cooking, de una cata de óleos, de una exposición retrospectiva sobre la celebración de la feria del óleo en el municipio, de charlas y de talleres.

Este último año, la producción de aceite vera ha estado marcada por la sequía y las plagas, principalmente de los jabalíes. En el acto de presentación de la Feria en el Castillo de Montbui, el vicepresidente de la Asociación de Productores del Aceite del Vallés, Marc González, ha calificado la situación de “lamentable”, puesto que no se ha llegado a producir ni un 10% de volumen de la capacidad total que tienen los productores vallesanos de Oriental.

En este contexto, el presidente del Consejo Comarcal del Vallès Oriental, Emilio Cordero, ha sido contundente en su discurso: “Debemos seguir trabajando conjuntamente para el reconocimiento del producto local y situarlo entre los más valorados”. Por su parte, el consejero de Productos de la Tierra del Consell, Ignasi Martínez, ha querido llamar a intentar revertir la situación a través de la concienciación social del cambio climático y la necesidad de establecer un control de plagas, que está provocando que los productores estén realizando un “esfuerzo de supervivencia”.

Ante esta problemática, el alcalde de Bigues, Joan Galiano, ha destacado el valor de la Fira: “Queremos poner de relieve la calidad extrema de nuestro producto, pero lo más importante es que lo hagamos todos de la mano: productores, municipio, comarca e incluso país”.

Por otra parte, la Asociación de Productores y Elaboradores de Oli del Vallès estrena un nuevo logo, elaborado por el alumnado del IES Enric Vallbona.

MUCHAS ACTIVIDADES SOBRE PRODUCTOS LOCALES

Aparte de los puestos de productos locales, la feria también dispondrá de charlas y talleres con el fin de mostrar y concienciar sobre la importancia de los productos locales.

El sábado 20 de enero a las 9 h, habrá una muestra de cómo hacer alioli a cargo de Pep Salsetes y almuerzo popular en el Espacio 1 de Octubre.

El mismo día de la feria, a las 10 y 12 h, habrá una cata de diferentes variantes de aceite a cargo de la Asociación de Productores y Elaboradores de Aceite del Vallès en el TAP Bigues. A las 11 h, será el turno del Showcooking a cargo del Gremio de Hostelería del Vallès Oriental.

La feria contará con una charla sobre Las harinas de los trigos antiguos a cargo de Santi Olivé, productor de Can Jornet y el nutricionista Albert Bruno.

Durante todo el día se podrá participar en el scapebox: un juego del aceite para descubrir sus propiedades a cargo del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalidad de Cataluña.