Esta semana marca un hito para los residentes de Montcada i Reixac, ya que han concluido con éxito las obras de transformación de la Avenida de la Ribera en un moderno paseo fluvial. Con un presupuesto de 2.704.999,98 €, se ha logrado revitalizar una superficie total de 7.650 m2 en tan solo un año.

Las intervenciones realizadas durante este proceso han transformado radicalmente el paisaje urbano, mejorando la relación de la ciudadanía con el río Besòs y otorgando a este eje una nueva identidad como paseo fluvial. Entre las principales intervenciones destacan:

  • Zonas de Coexistencia: Se han transformado cruces y intersecciones en áreas compartidas entre vehículos, ciclistas y peatones, denominadas “zonas de coexistencia”. Aquí, los peatones tienen prioridad y pueden disfrutar de toda la zona de circulación.
  • Miradores al Río: La creación de balcones visuales, miradores, conecta visualmente el núcleo urbano con el espacio natural del río, ofreciendo vistas panorámicas y fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y su entorno.
  • Carril Bici Segregado: Se ha construido un carril bici segregado de la circulación rodada, fomentando la movilidad sostenible y brindando a los ciclistas un espacio seguro para transitar.
  • Vegetación y Arbolado: Más de 1.000 nuevas unidades de vegetación y arbolado se han plantado a lo largo del paseo fluvial. Este esfuerzo no solo busca reforzar la vegetación autóctona, sino también potenciar la biodiversidad, contribuyendo a la regulación térmica y el confort ambiental.
  • Accesibilidad y Regularización: Las aceras se han regularizado y el ancho del paseo se ha ampliado para cumplir con los criterios de accesibilidad, garantizando un espacio inclusivo para todos los ciudadanos.

El diseño del paseo fluvial también prioriza la seguridad y el confort de los peatones al hundir la calzada con respecto a la cota de las plazas y el propio paseo, actuando como elemento disuasorio para mantener una velocidad de tráfico reducida a lo largo de la avenida.

Este ambicioso proyecto, parte del Programa de Actuaciones en Paisajes Naturales y Urbanos (PSG), se alinea con las estrategias metropolitanas de mejorar la conexión entre espacios fluviales y ciudades, dignificar el espacio público, fomentar la movilidad sostenible y el uso de la bicicleta, así como implementar el verde urbano como medida de mitigación de las islas de calor.