
El pleno del Ayuntamiento de Mollet ha aprobado esta semana la ordenanza que regulará la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que entrará en vigor en 2024 en Mollet. La normativa recoge el ámbito de deslinde, el horario, los sistemas de control, las exenciones y moratorias y el calendario de aplicación de la nueva regulación.
La zona de bajas emisiones en Mollet incluye las calles dentro del área delimitada por av. Jaime I, calle Roger de Llúria, Rambla Pompeu Fabra y calle Berenguer III. Estas vías mencionadas quedan excluidas de la ZBE. Con esta delimitación, la ZBE contará con 3.000 habitantes y 800 vehículos censados en su interior.
La Zona de Bajas Emisiones en Mollet restringirá el acceso a los vehículos sin distintivo ambiental, salvo algunas exenciones, autorizaciones y moratorias, de las que se destacan: vehículos PMR (Personas Movilidad Reducida), servicios de emergencia y esenciales, vehículos de personas residentes en la ZBE, personas con unos ingresos inferiores a dos veces el IPREM, profesionales que necesiten el vehículo y a quienes carezcan menos de 5 años de cotización.
La regulación de la ZBE será de aplicación todos los días laborables, de 7 ha 20 h, con un sistema de control mediante cámaras de lectura de matrículas. Durante el año 2024, la ZBE sólo en episodios de contaminación NO2. A partir de mayo de 2025 se iniciarán las sanciones.
Por el concejal de Proyectos Urbanos y Obra Pública Raúl Broto Cervera “se ha buscado el equilibrio y la proporcionalidad entre la justicia ambiental, es decir, la mejora de la calidad del aire, y la justicia social y el fomento del “actividad económica, para evitar que la medida fomente la desigualdad. No podemos olvidar que según datos municipales, tenemos más de un 30% del total de los 30.000 vehículos censados en la ciudad, sin etiqueta”.
La Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética establece que todos los municipios españoles de más de 50.000 habitantes, como es el caso de Mollet del Vallès, tendrán que adoptar, antes de que finalice 2023, el establecimiento de una Zona de Bajas Emisiones dentro de su término municipal. La elaboración de la ordenanza se ha trabajado de forma coordinada con el resto de municipios que forman Asociación de Municipios del Arco Metropolitano para poder aplicar criterios similares y tener una propuesta conjunta con el mismo tipo de regulación.
La normativa relativa a la ZBE ha sido consensuada por el conjunto de municipios del Arco Metropolitano, tanto por sus características generales, como por elementos como el calendario, el sistema de control o las exenciones, moratorias y autorizaciones.