
El sector de la construcción ha sido el sector que ha liderado el crecimiento del PIB en el Vallès Oriental, con un incremento del 1,9% de la actividad entre abril y junio de 2023. En el año 2022 las viviendas iniciadas en la comarca fueron 968. Este año, los datos apuntan a que se puede superar esta cifra.
El Observatorio-Centro de Estudios del Consejo Comarcal ha publicado un nuevo Informe sectorial: “Evolución del sector de la construcción en el Vallès Oriental – Indicadores 2023-3r trimestre 2023”, donde se analizan los principales datos del sector durante estos últimos trimestres y el global del año 2022. El estudio recoge los indicadores más importantes que definen al sector, y se analizan datos comarcales y municipales.
Según se desprende del Informe, el contexto actual, marcado por el encarecimiento tanto de los precios de bienes y servicios de consumo como del crédito, el producto interior bruto (PIB, el indicador que mide la actividad económica de un territorio ) ha crecido un 0,2% entre el primer y segundo trimestre de 2023, mientras que en comparación con el segundo trimestre de 2022 aumentó un 1,5%.
El sector de la construcción ha sido el sector que ha liderado el crecimiento, con un incremento del 1,9% de la actividad entre abril y junio de 2023, que sitúa al PIB del sector un 5,5% por encima de los niveles del segundo trimestre de 2022. En el último trimestre de 2023 el ritmo de crecimiento del PIB muestra un frenazo, y el sector de la construcción, a pesar de mantener buenas cifras en todas las ramas de actividad que lo componen, muestra una variación que se sitúa en el 1,3%, por debajo de lo registrado en trimestres anteriores.
En el Vallès Oriental, la buena actividad del sector ha hecho que en términos globales en 2022 haya cerrado con una evolución en los datos de viviendas iniciadas al alza (968), superando las cifras registradas antes de la pandemia: 2019 ( 874) y 2018 (827). El ritmo de crecimiento de los datos de viviendas iniciadas se mantiene al alza en estos primeros trimestres del año 2023, superando cifras de años anteriores (aumentan un 14%). No ocurre lo mismo, sin embargo, con los datos de viviendas terminadas que a lo largo de 2022 dibuja un descenso moderado, del 14% y este tercer trimestre de 2023, caen en un 19%.
El número de cuentas de cotización (o empresas) y población que trabaja en el sector en régimen de asalariados muestra que los datos son relativamente buenos, a pesar de mostrar indicios de cierta desaceleración en estos últimos meses, especialmente por la caída de la cifra de población autónoma que trabaja en el ámbito de la construcción. Sin embargo, el global de datos sugiere una evolución positiva más intensa que en otros sectores en las principales variables vinculadas al empleo.
El Informe también apunta aspectos de futuro como que la actividad se desarrollará muy en paralelo a cambios introducidos en el sector en términos de sostenibilidad y medio ambiente y, a la vez, uno de los grandes retos pendientes, es el relevo generacional y la formación de la mano de obra que trabaja en el sector.